Los directivos y técnicos de la Empresa insisten en que la actividad del crematorio no es contaminante y que no hay motivo de alarma para la población.
La edificación de un crematorio en el nuevo tanatorio de la ciudad ha movilizado a medio centenar de vecinos de la zona de “El Valle”, que han mostrado su preocupación por la construcción de esta infraestructura, algo que según los vecinos “es perjudicial para su salud”.
Los vecinos centran sus reivindicaciones en un informe en el que cual se recoge que dichas instalaciones se deben de construir manteniendo una distancia de seguridad con los núcleos de población, unos requisitos que los habitantes de la zona consideran que en este caso no se cumplen.
Precisamente la empresa Tanatorio de Écija ha salido al paso de estas acusaciones y ha informado en rueda de prensa de la instalación en el complejo del Tanatorio de este horno crematorio. De esta forma han querido aclarar las dudas que pudieran surgir con respecto esta infraestructura.
Algunos vecinos han sugerido que el crematorio traerá contaminación medioambiental y malos olores, algo que la empresa niega rotundamente. Según los datos aportados por los técnicos, el crematorio no generará contaminación. La cámara de cremación genera emisiones a la atmósfera que son incoloras e inodoras y estos gases están totalmente depurados.
Asimismo, una empresa independiente se encarga de hacer revisiones y de medir los gases cada seis meses. Según los datos ofrecidos por los técnicos, la emisión de gases de un crematorio se valora en una décima parte de la emisión de gases permitidos por la normativa europea.
A ese respecto han señalado que el nivel emitido en partículas sólidas es de 14,30 mg/Nm3 cuando la emisión máxima permitida está en 150 mg/Nm3; por su parte, el CO2 se encuentra en estas emisiones en dos partes por millón, con respecto a las 500 partes por millón permitidas. De hecho, insisten en que un turismo por ciudad contamina más que un crematorio.
En cuanto a las afirmaciones de los vecinos, que alegan que la cercanía del horno crematorio puede producir enfermedades como el cáncer, peligro para las embarazadas, etc. los responsables de la Empresa Tanatorio de Écija han declarado que España tiene un índice de vida que se ha incrementado en los últimos años, y que ha ido parejo al incremento de las incineraciones (que se sitúan en el 20%). Como ejemplo han puesto a Japón, “ya que en el país nipón se incineran el 90% de los cadáveres y sin embrago tienen una esperanza de vida mayor que los europeos”.
Los directivos y técnicos de la empresa han puesto a disposición de los ciudadanos los informes y toda aquella información que requieran, y han insistido en tranquilizar a la población ecijana. Además han explicado que las prácticas de incineración son muy escrupulosas: los barnices de los ataúdes son al agua, se retiran los cristales y si el difunto tenía marcapasos o cualquier tipo de aparato o férula médica se le retira.
Hoy en día los crematorios son una práctica aceptada que conlleva menos contaminación (contra lo que popularmente se cree), y el uso de menos espacio. Es la práctica que más se está incrementando y que más demanda social tiene a la hora de despedir a los difuntos.
En otro orden de cosas, el portavoz de la empresa Tanatorio de Écija, Rufino Martín, ha confirmado que las obras de construcción del nuevo Tanatorio de Écija, situado en los terrenos aledaños al Cementerio Municipal continúan a muy buen ritmo y es posible que se adelante la apertura de este recinto a la próxima primavera.
Las obras de construcción del Tanatorio de Écija, están promovidas por un grupo de empresas, unidas para conformar este proyecto, cuyo presupuesto se calcula en torno a los 2,5 millones de euros.
El tanatorio, que subsanará una importante carencia en nuestra ciudad, se ubica en una parcela de 8.000 metros cuadrados frente al Cementerio Municipal, contará con un edificio de una sola planta de 2.000 metros construidos, dotado de cuatro salas de velatorio, Crematorio, capilla, zona de administración y servicios, bar-cafetería, floristería, almacenes y un amplio hall de 448 metros; además de un aparcamiento con capacidad para 100 vehículos.