La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha entregado este jueves, aprovechando la celebración de Expoliva 2021 en Jaén, sus premios anuales entre los que destaca el de Mejor Almazara de España 2021, que este año ha reconocido la labor de la empresa ecijana Molino del Genil.
Estos premios tienen como objetivo poner en valor y ensalzar el cultivo del olivar, su entorno y sus gentes, algo en lo que Écija tiene mucho que decir por la calidad de sus producción, por la extensión que ocupa dentro de uno de los términos municipales más grandes de España, y principalmente por la historia que en el caso de Écija está vinculada a la Astigi romana, una de las principales productoras de aceite de oliva del Imperio Romano.
El acto de entrega de estos premios se ha llevado a cabo en Expoliva 2021, la feria internacional del aceite de oliva y empresas afines que esta año alcanza su vigésima edición, y ha contado con la presencia del residente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno y la presidenta de AEMO, Ana María Romero, por parte ecijana han estado presente una representación de Molino del Genil y representantes municipales como el Alcalde de Écija, David García Ostos y el delegado de Desarrollo Socioeconómico, Sergio Gómez.
El pasado 21 de abril se reunía en Córdoba el jurado del Concurso Nacional AEMO que determinaba el reconocimiento para la almazara ecijana de la que ha valorado “tanto el avanzado equipamiento de esta gran almazara como el eficiente manejo de la molturación, con un parque de maquinaria moderno y perfectamente gestionado”, algo que le permite procesar más de 100 millones de kilos de aceituna cada campaña, algo que la convierte en una de las mayores almazaras del mundo.
Como parte de la valoración el jurado también ha destacado la “exhaustiva clasificación del fruto entrante, tarea difícil por la gran variabilidad de cultivares y procedencias, siguiendo por los tiempos y temperaturas empleadas en el proceso, así como la absoluta limpieza que impera en cada rincón del recinto”, sin olvidar la alta capacidad técnica del equipo humano que desempeña el trabajo.
Así mismo se ha valorado de forma extraordinaria la exhaustiva clasificación, previa a bodega, que se realiza antes del almacenamiento de los aceites salientes. Para ello la almazara cuenta con una fabulosa sala de aclaradores donde las distintas partidas, recién molturadas, son analizadas in situ físico-química y organolépticamente antes de ser enviados a uno u otro depósito. Esta clasificación pre-almacenamiento permite a la empresa tener una categorización exhaustiva de los distintos depósitos, lo que le facilita la óptima gestión de venta por calidades.
Por último la valoración del aceite presentado, un potente Picual, ha sido definido por parte del jurado de cata con una valoración extraordinaria, describiéndolo como un zumo de frutado intenso a aceituna verde, con sutiles notas a hierba recién cortada al que le siguen aromas a tomate verde, hierbas aromáticas y plátano verde. En boca el AOVE resultó con una gran personalidad entrando dulce, suave y delicado, y presentando a la vez un picante ligero y amargo medio, ambos equilibrados y con una prolongada persistencia. Termina con retrogusto a almendra amarga. Zumo muy complejo y armónico en su conjunto.
Este premio viene a consolidar el trabajo realizado desde Molino del Genil desde sus inicios en noviembre de 2008 cuando se inauguraban sus instalaciones en la carretera que une Écija con Palma de Río, a pocos metros del cauce del río Genil, la principal vía transporte de aceite de oliva en época romana.
Molino del Genil
El 20 de noviembre de 2008 se inauguraban las instalaciones de Molino del Genil promovida por un grupo de empresas formado por Frutícola Genil y Agrícola Genil que acogieron la denominación de Grupo Genil, como recogía la noticia que publicaba Ecijaweb en esa fecha.
La almazara se encuentra a 19 kilómetros del casco urbano de Écija por la carretera A-453. El proyecto se inició con una inversión de 4 millones de euros y creó 11 puestos de trabajo directos en sus inicios. Las instalaciones ocupan unas cuatro hectáreas.
Durante el primer año la almazara solo se trabajó con la aceituna de los socios, un años después se abrió a agricultores externos alcanzando en 2015 una producción de 55 millones de kilos en una sola campaña, ya por entonces se encontraba entre las de mayor producción del país.
Pero Molino del Genil no solo destaca por su volumen de producción, también lo hace por su propia marca de aceite que en los últimos años ha obtenido importantes premios a nivel provincial, regional y nacional.
Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)
La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), la conforman más de 120 municipios y provincias españolas ligados al cultivo del árbol más mediterráneo, entre las que se encuentra Écija. Desde Navarra hasta Andalucía, pasando por las Castillas, Cataluña, Valencia o Extremadura los pueblos del olivo tienen un objetivo común: mantener viva la cultura más milenaria, la cultura del olivo, con su zumo, el aceite de olva virgen y su fruto, la aceituna.