El sector empresarial de Écija, ha establecido as bases de las principales acciones que ayuden ha paliar la situación económica fruto de la crisis global que sufren los principales mercados. Para ello han mantenido una nueva reunión en la que el principal punto era debatir sobre la viabilidad de la creación de una “Federación de Asociaciones”, algo que finalmente ha sido desestimado ya que se llegaba a la conclusión que dicha estructura organizativa no tiene mucho sentido, pues este papel puede ser desarrollarlo la actual Confederación de Empresarios y Profesionales de Écija (CEPE).
Los representantes de la CEPE, aceptaron la responsabilidad así como la petición de reestructurar el esquema organizativo y funcional de la Confederación, con el fin de alcanzar los objetivos pretendidos.
De este modo, y tras un consenso unánime, se aprobó la inclusión en la CEPE de aquellas asociaciones que actualmente no forman parte de la Confederación, para de este modo aunar los esfuerzos; estudiar los estatutos y realización de una propuesta de “reorganización funcional” para dar cabida a todos los sectores y por último la convocatoria de elecciones una vez se hayan cumplido los dos puntos anteriores.
Esta nueva iniciativa surgida de la II Reunión de Asociaciones Empresariales de Écija convocada por AEMMCE, pretende conseguir la coordinación de las labores de los diferentes sectores económicos, manteniendo la independencia e identidad propia de cada asociación y aprovechando las sinergias que se puedan producir fruto de la colaboración entre empresas y asociaciones.
A esta II Reunión acudieron representantes de la Asociación de Empresas de la Madera y el Mueble de la Comarca de Écija (AEMMCE), la Asociación Ecijana de Constructores y Promotores (AECP), la Asociación de Comerciantes de Écija (ACE), la Asociación de Hosteleros de Écija (AHE), la Confederación de Empresarios y Profesionales de Écija (CEPE) y Centro Comercial Abierto (CCA), así como la Antena Local de la Cámara de Comercio