Écija es la primera de las ciudades de la provincia de Sevilla en acoger la campaña «Dona vida al planeta», con la que se persigue concienciar sobre la importancia de reciclar y reutilizar de los residuos relacionados con los aparatos eléctricos y electrónicos.
Durante la mañana del lunes los ciudadanos que han transitado por la Plaza de España «El Salón», han podido conocer a través de dos informadores ambientales detalles sobre la forma correcta gestión de este tipo de residuos. También han informado sobre los lugares habilitados para depositar los dispositivos electrónicos cuando quedan en desuso, evitando, así, su acumulación en los hogares. Esto contribuye a impulsar el modelo de Economía Circular y el reaprovechamiento de materias primas para fabricar nuevos aparatos.
Dónde reciclarlos
La ciudadanía como consumidores tiene derecho a depositar un Residuo de Aparato Eléctrico o Electrónico (RAEE), que no supere los 25 centímetros de tamaño en comercios de más de 400 metros cuadrados; tras la compra de un aparato eléctrico y electrónico (AEE) los
distribuidores deben aceptar de forma gratuita un RAEE equivalente al AEE vendido en el momento de su suministro, indistintamente si éste se realiza en el punto de venta o en el domicilio del usuario; o sobre el cumplimiento de las mismas obligaciones cuando la venta se realice de forma online.
En Écija estos aparatos eléctricos y electrónicos -incluidos cargadores-, se pueden depositar sin coste alguno en el Punto Limpio de Écija.
#DonaVidaAlPlaneta
La campaña, que se promocionará a través de redes sociales con el hashtag #DonaVidaAlPlaneta y de la que toda la ciudadanía puede informarse a través de www.donavidaalplaneta.com, incide en su cuarta edición en los derechos de los ciudadanos como consumidores a la hora de reciclar correctamente este tipo de residuos. Además, evaluará del conocimiento que la población tiene sobre esta práctica que contribuye a preservar el medio ambiente a través de una encuesta a ciudadanos de las ocho provincias andaluzas.
Esta iniciativa tiene entre sus objetivos la recogida de RAEE, la concienciación de los andaluces sobre la reutilización y en su caso la correcta gestión y tratamiento de los RAEE. La campaña pretende trasladar que mediante la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que ya no se usan, estamos dando una nueva oportunidad al planeta y una mejor calidad de vida a todos lo que en ella vivimos. Asimismo, se informará a la ciudadanía de las distintas vías de gestión de RAEE de las que dispone en función del tipo de residuo del que se trate.
RAEE Andalucía
RAEE Andalucía tiene por objeto incrementar la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en nuestra región. Está impulsado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región y que son: Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee’s, Ecotic y European Recycling Platform.
Una de las actuaciones de RAEE Andalucía es concienciar sobre la importancia de la correcta gestión de RAEE para la sociedad. A través de la normativa vigente se busca evitar totalmente la eliminación de RAEE en vertederos (que está prohibida), reducir la peligrosidad de sus componentes e incrementar la recogida selectiva y respetuosa con el medio ambiente. Creemos firmemente en el potencial que la recuperación de RAEE tiene para Andalucía a nivel ambiental y económico.