martes, 21 enero 2025
15.8 C
Écija
martes, 21 enero 2025
More

    La asociación Martín de Roa prepara la publicación de grabados de Écija muy desconocidos

    Pocos datos han querido desvelar los miembros de la Asociación Cultural Ecijana Padre Martín de Roa sobre los detalles de unos grabados de Écija que compondrán una serie de carpetas en las que están trabajando para presentarlas públicamente en breve, lo único que sea conoce es que son «muy desconocidos»  palabras de su presidenta Silvia Martín.

    La publicación de estas carpetas será posible gracias al primer convenio que la asociación ha firmado con el Ayuntamiento de Écija. En el acto en el que ha llevado a cabo la rúbrica de este acuerdo, que supondrá una aportación municipal de 2.000 euros, se ha conocido que la asociación ha estado trabajando durante los últimos años en conseguir estos grabados “últimamente nos estamos dedicado a la adquisición de grabados que tienen que ver con Écija, algunos son de vistas panorámicas de Écija y otros que tienen vinculación con Écija”, señalaba la presidenta, a lo que añadía como objetivo principal de la asociación con estas carpetas “que estos grabados sean visto por todos los ecijanos y queremos hacer carpetas con estos grabados, yo creo que van a sorprender muchos de ellos porque son muy desconocidos”.

    La asociación Martín de Roa tiene entre sus principales objetivos la recuperación y publicación de documentos históricos, monografías de temas ecijanos y la potenciación de la investigación de la historia y el patrimonio astigitano. En los últimos años la falta de recursos económicos ha impedido que el objetivo se cumpla al cien por cien “llevamos muchos años que la falta de recursos propios y colaboraciones han impedido que podemos llevar a cabo publicaciones”.

    Desde su creación a comienzos de 2003, la asociación ha puesto en valor a través de reproducciones, documentos desaparecidos como el Milagro de San Pablo, con el que se presentaban, un escrito de 1436 donde se recoge el origen del patronazgo del apóstol de la ciudad de Écija. Al mismo tiempo también ha facilitado la publicación de libros como “Miguel de Cervantes en Écija (1587-1589)«, de Marina Martín Ojeda; “Mosaicos de Écija”, de Beatriz Taboada, Pía Rodríguez y Sacramento Consuegra, o “La orden de la Merced en Écija”, de María Teresa Ruiz y Natalia Pérez Ainsua.

    Puedes comprar estos libros en los siguientes enlaces:

    “Miguel de Cervantes en Écija (1587-1589)«, de Marina Martín Ojeda

    Mosaicos de Écija”, de Beatriz Taboada, Pía Rodríguez y Sacramento Consuegra

    “La orden de la Merced en Écija”, de María Teresa Ruiz y Natalia Pérez Ainsua

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días