lunes, 20 enero 2025
9.5 C
Écija
lunes, 20 enero 2025
More

    Juncal Baeza consigue el primer premio del certamen de relatos “El Mundo Esférico” en su XIX edición

    Diez años después de su primer premio en el certamen de relatos “El Mundo Esférico”, la madrileña Juncal Baeza repite obteniendo el premio principal de esta cita literaria que organiza el Instituto de Enseñanza Secundaria “Nicolás Copérnico”, de Écija. En la vertiente de alumnos, los primeros premios de cada modalidad han sido para: Javier Márquez, David Cejudo y Marisol Baena.

    El relato “Anatomía de los párpados”, presentado con el seudónimo “Tristan”, Juncal Baeza ha obtenido la valoración del jurado del certamen como el mejor de los relatos presentados “nos presenta un mundo rural opresivo rayando en el realismo mágico y necesitado de chivos expiatorios que puedan ser sacrificados para pagar por las imperfecciones y complejos del clan. En dicho universo, la tensión entre el bien y el mal, lo celestial y lo telúrico, el macho y la hembra, tiene su centro de gravedad en la joven Palagia y en la criatura que ha traido el mundo para desdibujar todo margen establecido”, según recoge el fallo del jurado. Esta obra la firma Juncal Baeza, natural del Madrid, quien ya consiguió el primer premio de este certamen en 2012 con el relato “Pájaros negros”.

    El segundo premio de la categoría Internacional ha sido para otro viejo conocido de esta cita, el riojano Ernesto Tubia con el relato “Bombones oxidados”, el cual presentó con el seudónimo de “Gargamel”. Tubia consigue de este modo su cuarto segundo premio, además de manera consecutiva, en este certamen.

    Vertiente de alumnos

    Los orígenes de este certamen están en una cita literaria destinada a estudiantes de Secundaria y Bachillerato, una vertiente que se mantiene y está abierta a los institutos de Écija, La Luisiana y Cañada Rosal.

    En esta categoría se diferencia tres modalidades, una para alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), otra para los que cursan 3º y 4º de la E.S.O., y una tercera para los alumnos de Bachillerato.

    Entre los estudiantes de 1º y 2º o Modalidad A, el relato ganador ha sido “Superhéroes”, presentado por Javier Márquez, mientras que el segundo premio se ha repartido entre “Asesinato en prime time”, de Claudia Nogales, y “Una pequeña locura”, de Gema María Zayas, todos alumnos de 2º de E.S.O. en el I.E.S. Nicolás Copérnico.

    En la Modalidad B –alumnos de 3º y 4º de E.S.O.-, el relato ganador ha sido “Miocardio”, de David Cejudo. El segundo premio ha recaído en “Imagínate”, de Lorena del Carmen Requena, ambos alumnos de 4º de la E.S.O. en el I.E.S. Nicolás Copérnico.

    Los alumnos de Bachillerato se engloban en la Modalidad C y en este caso el trabajo ganador ha sido “Otoño”, de Marisol Baena, siendo el segundo premio para “Vértebras”, de Silvia Elena Amoagdei, las dos estudiantes de 1º de Bachillerato en el I.E.S. Nicolás Copérnico.

    Premiados XIX certamen "El Mundo Esférico"
    Premiados XIX certamen «El Mundo Esférico»

    Número de participantes

    El certamen ha recuperado en esta edición la vertiente Internacional que no se convocó el pasado año como consecuencia de la pandemia. En esta ocasión se han presentado 104 relatos, en esta categoría, mientras que la destinada a alumnos –que si se celebró en 2021-, el número de trabajos presentados ha sido de 71: 22 en la Modalidad A, 10 en la Modalidad B y 39 en la Modalidad C.

    Entrega de premios

    El nombre y los relatos ganadores no se han conocido hasta el desarrollo de la gala de entrega de premios que se ha llevado a cabo el 6 e mayo en el I.E.S. Nicolás Copérnico.

    Como es habitual, en esta cita se ha presentado el libro con los relatos ganadores de la edición anterior y tras la entrega de premios se mantenía un coloquio con los ganadores de la vertiente Internacional: Juncal Baeza y Ernesto Tubia.

    El certamen

    Este año se alcanza la décimo novena edición de estA cita literaria que se inició en 2004 con una convocatoria desde el Departamento de Inglés del I.E.S. Nicolás Copérnico de Écija, con la colaboración del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, del I.E.S. Nicolás Copérnico. En aquella ocasión, y en dos ediciones posteriores, la cita literaria estaba solo dirigida a alumnos, y hubo que esperar hasta la cuarta edición para hacer la primera convocatoria internacional, la cual se ha mantenido, a excepción del año 2021 en la que no se convocó ante la situación sanitaria, siendo la de este año la primera tras ese parón.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días