viernes, 24 enero 2025
11 C
Écija
viernes, 24 enero 2025
More

    Juan Wic firma en nombre de Écija el Pacto de Alcaldes

    La Junta de Andalucía, la FAMP, las diputaciones y ayuntamientos andaluces han retomado la senda que emprendieron en septiembre del pasado año en Huelva cuando los regidores andaluces se sumaron al Pacto de Alcaldes. Una iniciativa que llega desde la Unión Europea con el objetivo de sumar acciones contra el cambio climático mediante compromisos como reducir las emisiones de CO2, incluso más allá del objetivo del 20% establecido por la UE para el año 2020.

    En lo que se refiere a la Diputación de Sevilla, su presidente Rodríguez Villalobos, reunió en junio del pasado año a los alcaldes y concejales sevillanos para animarles a adherirse a este Pacto cuyo objetivo es luchar entre todos los gobiernos contra el calentamiento global. Desde ese día ya son 95 los ayuntamientos que se han sumado a la iniciativa europea junto a otros que se han incorporado.

    El acto ha estado presidido por el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan José Díaz, quien ha estado acompañado por el presidente de la FAMP, Francisco Toscano, por el presidente de la Diputación de Sevilla, Rodríguez Villalobos, y por representantes  de las diputaciones y alcaldes de numerosos municipios andaluces,  los gobiernos locales que restaban por incorporase al Pacto los han hecho con su firma de adhesión al mismo. Paralelamente, a este acto el Parlamento europeo ha convocado también a multitud de alcaldes y alcaldesas que han realizado la misma secuencia  protocolaria.

    El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha expresado en su intervención  que la incorporación a este Pacto supone un gesto con el que las administraciones locales “expresamos la voluntad de colocarnos a la vanguardia del compromiso ambiental”. Con el Pacto –ha dicho- “reunimos” a los responsables políticos en una red permanente de intercambio de información para la aplicación de buenas prácticas en el ámbito de la sostenibilidad”.

    La Diputación de Sevilla, en el marco de su compromiso por reducir las emisiones de CO2, emprendió hace tiempo, a través de su Agencia Provincial de la Energía y con el apoyo de la Agencia Andaluza de la Energía, toda una serie de acciones encaminadas al ahorro y la eficiencia energética. Una apuesta en la que, como ha dicho Villalobos, las administraciones “tenemos la obligación de dar ejemplo al tiempo que debemos aspirar a la huella cero de carbono y redoblar nuestra apuesta por las renovables en las instalaciones públicas y hacer de la eficiencia y el ahorro energético una conducta cotidiana”.

    El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz, ha puesto de relieve la importancia de la implicación local en esta materia y ha señalado que  “la batalla contra el cambio climático se ganará en las ciudades, pues en éstas se encuentran los centros de distribución de los servicios públicos y en ellas reside el 80% de nuestra población, que origina gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante su consumo de energías, transporte y recursos”.

    Un total de 495 municipios andaluces se ha sumado ya a la iniciativa del Pacto que promueve actuaciones locales para reducir las emisiones de CO2.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días