viernes, 13 junio 2025
28.8 C
Écija
viernes, 13 junio 2025
More

    Jacinto Rojas compone “Mara” una marcha inspirada en María Santísima de la Amargura

    El compositor ecijano Jacinto Manuel Rojas, ha querido dedicar una de sus obras musicales a la titular de la Hermandad de “El Silencio” de Écija, María Santísima de la Amargura, una pieza para la que utilizado el nombre hebreo de Amargura “Mara”.

    El autor destaca que al igual que al nombre Mara se pueden asociar calificativos como melancolía, tristeza o dulzura, estos sentimientos también se pueden encontrar en su composición, la cual está estructurada con una introducción, tema 1º, tema 2º, enlace y trío, que conforma una marcha de 5:10 minutos.

    Desde la hermandad ecijana han querido agradecer públicamente al autor esta composición, la cual por otra parte no podrá acompaña a la imagen de María Santísima de la Amargura en su estación de penitencia de Jueves Santo, ya que su acompañamiento suele ser una capilla musical.

    Esquema de marcha

    La marcha comienza con mazas en plato o golpes de gong y con los sones de las armonías y contrapunto que van acompañar al Tema 1º, un tema que expresa nostalgia o tristeza, donde la melodía la llevan flautas y altos enlazándose posteriormente los oboes y corno inglés, el contrapunto lo inician los bombardinos y se enlazan posteriormente los tenores, todo ello sin dejar a un lado las armonías por parte de instrumentos tanto de viento madera como de viento metal.

    Entre el primer tema y el segundo hay un par de compases anunciando el tipo de acompañamiento que llevará el segundo tema, el cual lleva una melodía melancólica, como de cierta aflicción, expresando el dolor que sintió la Madre de Dios, un dolor que rompe a mas conforme se acerca el fatídico final, es por el que el tema se repite una segunda vez dinámicamente fuerte.

    Finaliza el segundo tema y se rompe el silencio con los sones de la caja al que se le acoplan los sones de una de las saetillas más famosas del Silencio en honor a la Hermandad a la que está dedicada y como enlace al trío de la marcha. Saetilla que realizan la mayoría de los instrumentos de madera acompañados por los bajos.

    El trío comienza tras un golpe de aro y en esta parte de la marcha he querido reflejar musicalmente hablando, la dulzura que recorre el rostro de María Santísima de la Amargura.

    El trío es dulce y que mejor instrumento para expresar dicha dulzura como puede ser el Oboe.

    EL trío está basado en un tema solista de Oboe acompañado por armonías y contrapuntos de metales, posteriormente en Mezoforte se repite el trío con el resto de la banda para volver a dejar solo al oboe al final del mismo.

    La marcha finaliza con un eco apagándose poco a poco de lo que ha sido la frase principal del trío

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días