La Vía Augusta ha sido uno de los principales ejes de comunicación de la península ibérica desde el siglo I a.C. Con más de 1.500 kilómetros, conectaba el sur de Andalucía con los Pirineos, atravesando algunas de las poblaciones más importantes de la época romana, entre ellas Écija, la antigua Astigi. Ahora un proyecto de la asociación Ruta Bética Romana, aprovechará este trazado para crear una ruta cicloturista.
En agosto de 2022 se conocía que la asociación lideraba “un proyecto pionero para crear un itinerario cicloturista que visite enclaves patromoniales de época romana” de hasta cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña. Meses más tarde se presentaba en Fitur.
Ahora, un año después, se ha hecho público por parte del presidente de Ruta Bética Romana y Alcalde de Carmona, Juan Ávila, que el proyecto recibirá una inversión de 180.000 euros para ponerla en marcha, aunque la iniciativa cuenta con una subvención total de 442.000 euros procedentes del programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Turismo que pretende aumentar y mejorar las experiencias turísticas en España que pongan en valor el patrimonio material e inmaterial relacionado con la autenticidad de los territorios y sus poblaciones para su promoción internacional.
El Ministerio ha valorado de manera positiva el proyecto dado su grado de innovación, el impulso a la movilidad sostenible, el fomento de la accesibilidad universal, las nuevas tecnologías, la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación de los municipios pequeños.
Desarrollo
Esta iniciativa está impulsada por la asociación Ruta Bética Romana en la que se integran 14 municipios andaluces, entre los que se encuentra Écija y La Luisiana, además de Tarifa, Cádiz, Santiponce, Carmona, Marchena, Osuna, Puente Genil, Almedenilla, Baena, Córdoba, Montoro y Almodóvar del Río.
Según detallan desde la asociación, en los próximos meses se iniciará un trabajo en red de todos los municipios que la integra. Se diseñará el circuito cicloturista, se pretende crear una marque que identifique la ruta en el mercado turístico y de ocio, y será potenciado con una web accesible.
Al mismo tiempo se pondrán en marcha acciones de formación, la indicación telemática y digital de trazado y de los puntos de parada de los distintos municipios. Estos puntos informativos, ofrecerán al usuario de forma virtual datos del lugar donde se encuentra, los elementos patrimoniales visitables e información de servicio como restaurantes, empresas turísticas, etc.
Otros destinos
El proyecto no solo contempla una ruta por el tramo de la Vía Augusta que discurre por Andalucía, la iniciativa persigue conectar otras comunidades autónomas con yacimientos romanos que se encuentran al paso de la Vía Augusta como Tarragona, Cartagena y la antigua ciudad romana de Libisosa, la actual Lezuza en Albacete.