El Archivo Municipal de Écija guarda entre muchos documentos históricos, la actas capitulares de la ciudad desde 1478. Estos documentos recogen parte del día a día de la vida municipal, pero al mismo tiempo la vida de la ciudad desde entonces. Una iniciativa que se inició a comienzos de siglo se ha retomado ahora, y consiste en la digitalización de esta documentación.
Patrimonio
Una quincena de artistas participan en exposición colectiva que conmemora el 25 aniversario de Hierbabuena
Desde que en 1996 organizarán la primera exposición en la Oficina de Turismo de Écija, la Asociación de Mujeres de Écija “Hierbabuena” ha sido fiel a la cita cada año con muestras en las que las mujeres han sido las protagonistas. En 2021 se cumplen 25 años de historia y con este motivo han organizado una exposición colectiva.
Amigos de Écija reedita la serie de dípticos sobre iglesias de la ciudad
Una colección con diez fichas que se presentan en formato díptico, componen la primera serie de iglesias que ha reeditado la asociación Amigos de Écija y que tienen como objetivo ofrecer una breve reseñan de los monumentos de la ciudad.
El Teatro Municipal de Écija entre los beneficiados de las ayudas de la Junta
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha destinado 774.000 euros a un total de 77 municipios de Andalucía, entre los que se encuentra Écija, para que formen parte de la Red Andaluza de Teatros Públicos para el ejercicio 2021, a través de una aportación directa gestionada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales para los teatros municipales de titularidad pública.
El olivar de la Astigi romana dentro de la candidatura del Paisaje Cultural del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial
La importancia del olivar de la antigua Astigi de época romana, entre los siglos I y III, forma parte del proyecto que lidera la Diputación de Jaén, con el objetivo de conseguir la declaración como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO del Paisaje Cultural del Olivar Andaluz.
Firmado los convenios con Amigos de Écija y la Real Academia “Luis Vélez de Guevara”
El Ayuntamiento de Écija firmaba antes de la finalización de 2020 convenios con entidades sociales y culturales de la ciudad. En el caso de estas últimas, la ayuda municipal con la asociación Amigos de Écija y con la Real Academia “Luis Vélez de Guevara”, asciende a 2.000 euros para cada una de ellas.
El IAPH señala la restauración de “Los Amores de Zeus” como una de sus actuaciones más destacadas a lo largo de su historia
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) celebra en 2020 su trigésimo aniversario. Aprovechando esta efeméride, el IAPH hace balance de la actividad llevaba a cabo en materia de investigación, documentación, conservación-restauración, divulgación y formación de especialistas, durante este tiempo. Entre estos trabajos el instituto destaca la restauración del mosaico romano de “Los Amores de Zeus” localizado en el yacimiento arqueológico Plaza de Armas, de Écija.