Esta semana dos ecijanos han presentado sus obras en nuestra Biblioteca Pública Municipal “Tomás Beviá”.
Desde hace muchos años, los dos fuera de Écija. Desde hace muchos años, los dos regresando –de vez en cuando- a esta ciudad donde vieron la luz.
Escritores los dos: Rosario Bersabé Montes, poeta; Manuel Hurtado Marjalizo, novelista.
Rosario presentaba su poemario “Empatía”; Manuel, su novela “La librería del callejón”. Dos obras muy distintas, pero ambas de una extraordinaria calidad contrastada.
Rosario Bersabé, con su poemario, vertebrado contra el maltrato sexista, ha sido acogida calurosamente en asociaciones de mujeres y colectivos poéticos de Cataluña, que han recepcionado su obra con entusiasmo.
La novela de Manuel Hurtado, que descifra infinidad de vericuetos en el Madrid de la postguerra (in)civil, ya ha sido presentada en media España por escritores de prestigio y con una sorprendente aceptación entre los lectores, que la han llevado –en sólo cinco meses- a su cuarta edición. Sin duda, una de las publicaciones con mayor acogida del segundo semestre que llevamos de año.
Lo dije en la presentación de la novela de Hurtado Marjalizo: se hace necesario que los ecijanos hagamos justicia con nuestra gente; más aún, con estos paisanos que se marcharon de Écija por cualquier circunstancia y que, con el tiempo, han sido capaces de hacer cosas grandes. Es necesaria esa justicia, porque lo primero que aparece en sus relaciones curriculares, es una frase: “nació en Écija”… y esta es la mejor forma de hacer patria.
Rosario Bersabé Montes y Manuel Hurtado Marjalizo (por orden de aparición), estuvieron en Écija, nos trajeron sus obras y se marcharon… ¡¡chapeau!!
Para ellos todo mi afecto, mi agradecimiento y mi admiración… que yo me quedaré con esta tristeza íntima de siempre, que surge de la certidumbre de que –como casi siempre ocurre- muchos de los que debían haber estado, no estuvieron y que la inmensa mayoría de los ecijanos, ni se enteraron.