Profesionales del Hospital de Alta Resolución de Écija, han recibido formación para reducir el consumo energético y de materias primas en el centro. El objetivo de esta actividad es conseguir la participación e implicación de los trabajadores en las líneas estratégicas de actuación llevadas a cabo para mejorar el comportamiento ambiental del centro, protegiendo y reduciendo el impacto sobre el entorno.
La formación ha consistido en la realización de un curso de tres horas en el centro sanitario, asistiendo a ella 19 profesionales del Hospital de Alta Resolución de Écija.
Esta actividad, enmarcada en el desarrollo del Sistema Integral de Gestión Ambiental del Servicio Andaluz de Salud (SIGA SAS) como herramienta para la mejora de las prácticas ambientales y en el Programa de Eficiencia Energética de la Agencia para el 2011 con el que se está consiguiendo reducir el consumo energético de los centros, con respecto al año anterior, ha incidido sobre todo en aspectos organizativos que optimizan los recursos como la adecuada climatización de las salas, la concienciación sobre el encendido y apagado de luces y equipos, la utilización eficiente del papel y el tóner, la regla de las `Tres erres´ (reducir, reutilizar y reciclar), cómo actuar cuando se identifican grifos o cisternas goteando, etc.
Los centros del sistema sanitario público de Andalucía desarrollan estrategias a través del Sistema Integral de Gestión Ambiental del Servicio Andaluz de Salud (SIGA-SAS) al objeto de mejorar su eficiencia en términos de reducción de la demanda, fomento del uso de las energías renovables y la optimización de los contratos energéticos desde el punto de vista económico.
Estas medidas organizativas son el complemento de otras técnicas que, desde la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, se están llevando a cabo para colaborar activamente en el uso racional y eficiente de los recursos como la instalación de luces de bajo consumo o sensores que detectan movimiento para activar la iluminación.
En esta misma línea, está previsto para este mes de noviembre que las entidades externas que prestan servicios de mantenimiento, limpieza y vigilancia en los hospitales de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir hagan partícipes a sus empleados de una formación similar consiguiendo el objetivo común de no consumir más recursos de los necesarios.
El sistema sanitario público andaluz cuenta con certificación ambiental según normas internacionales ISO 14.001:2004 (SIGA SAS) y los hospitales públicos de la comunidad con certificaciones ambientales siguiendo el Sistema de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) de la UE.