La campaña que tiene como finalidad la disminución de la siniestralidad y el conseguir un entorno urbano más sostenible, ha concluido su primera fase que consistía en hacer controles, por un lado, sobre la utilización correcta de los sistemas de seguridad, tales como el cinturón o el casco, y por el otro el control del consumo de alcohol y estupefacientes entre conductores de vehículos.
El delegado del Área de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Manuel Torres, ha ofrecido los primeros datos de esta campaña, una vez finalizada la primera de las tres fases que lo componen. Según los datos facilitados, en esta primera fase se ha actuado sobre 327 vehículos en total, de los cuales 277 eran turismos, 46 motocicletas y ciclomotores, y 4 camiones o furgonetas, en 9 controles efectuados. Se han detectado 34 infracciones, destacando que en cuanto a cinturones de seguridad, en la inmensa mayoría no se han interpuesto denuncias, sólo se les ha advertido a los conductores la necesidad y obligatoriedad de su uso.
“El motivo de estas campañas –ha recalcado el Delegado de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Manuel Torres- no es sancionar o recaudar, sino concienciar a los conductores y ocupantes de vehículos del cumplimiento de las normas, en aras de disminuir la siniestralidad y conseguir un entorno urbano más habitable”.
Los controles preventivos de alcoholemia que se realizan periódicamente, sobre todo los fines de semana, así como en estas campañas, “han reducido en estos últimos años la siniestralidad en gran medida, e incluso el porcentaje de conductores positivos se ha reducido significativamente”, ha destacado Antonio de la Rosa, Jefe de la Policía Local.
Tras valorar los datos de esta primera fase de la campaña, Torres ha presentado la segunda fase de la misma, que se pone en marcha en esta primera quincena del mes de noviembre. Se trata de controles de documentación en los vehículos, así como la de sus conductores, manteniéndose, asimismo, las de alcoholemia y estupefacientes. Según ha explicado el Delegado “se espera concienciar a los conductores para que los vehículos estén al día en cuanto al Seguro obligatorio de responsabilidad Civil, ITV, y titularidad, en caso de que se haya producido una transferencia”.
Sobre los controles de alcoholemia y estupefacientes, destacar que se vienen realizando prácticamente todos los fines de semana en los lugares de influencia de la movida y lugares de ocio. Con esta campaña realizada se han extendido los controles a cualquier punto de la localidad.
Paralelamente, la Policía Local continuará con los controles de alcoholemia, “movida” y establecimientos que con regularidad se vienen realizando los fines de semana.
Segunda y tercera fase
Durante la primera quincena del mes de noviembre se desarrolla la segunda fase de esta campaña, que se centra en el control de documentación, conductores y vehículos, así como de alcoholemia y estupefacientes en distintos puntos de la ciudad. Ya para la segunda quincena de este mismo mes, concluirá la campaña centrándose en los locales de ocio, en los que se realizarán controles para comprobar la documentación sobre la actividad, la venta de alcohol a menores, el cumplimiento de los horarios de cierre, la adecuación de la actividad, y demás requisitos de obligado cumplimiento.