La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Écija ha aprobado en sesión extraordinaria de pleno, el borrado de adenda que se adjuntará al contrato por el cual la empresa Endesa realiza la gestión integral del servicio de alumbrado público exterior, y que supondrá una subida del recibo de la luz de 145.000 euros anuales durante los próximos ocho años.
Esta subida es como consecuencia de una revisión que ha realizado la empresa y que se encontraba en el pliego de condiciones, y que responde a la gestión energética, que es un precio variable; el mantenimiento y la garantía total, que están vinculados al IPC. Según la empresa, esta revisión desprende que el Ayuntamiento de Écija debería de pagar 1,5 millones de euros más de los previsto, aunque en la negociación se ha alcanzado un acuerdo que supone un descuento del 15%, dejando el total en algo más de 1,3 millones de euros, cantidad que tendrá que abonar en los próximos años hasta 2030, momento en el que finalizaría el contrato.
Para realizar este pago se ha acordado incrementar la partida anual destina a este servicio en 145.000 euros, que se sumarán a los más de 492.000 euros que cada año ha venido costando el servicio.
De este modo, el calendario de pago señala que a partir del 2023 la factura total por la gestión integral del servicio de alumbrado público de Écija, ascenderá a algo más de 637.000 euros al año, a lo que habría que sumar los 142.000 euros que se abonarán por el año 2022.
Desde el Gobierno Local se defiende que esta es la mejor solución posible, ya que de este modo se evitan nuevas revisiones en los próximos años que podría incrementar aún más el coste. De este modo se establece lo que se ha dado en denomina como una “tarifa plana”, no variable como consecuencias de factores externos.
Durante el debate distintos partidos han defendido la necesidad de trabajar a nivel público en nuevas fuentes energéticas como el autoconsumo que permitan la máxima desvinculación posible de la empresas eléctricas, en incluso se ha barajado la posibilidad de votar en contra de la propuesta y de este modo rechazar la revisión que plantea la empresa. Finalmente la adenda ha salido adelante con los votos de PSOE, Fuerza Ecijana e Izquierda Unida, las abstenciones de PP y Ciudadanos, y el voto en contra de Podemos Écija.