La totalidad de colegios públicos de Écija dispondrán en las próximas semanas de una instalación fotovoltaica de autoconsumo eléctrico, como parte de unos de los proyectos contemplados en el conocido como Plan Contigo, de la Diputación de Sevilla, dentro del programa Agenda Urbana +20.
La inclusión de esta iniciativa dentro de paquete de proyectos que se integran en el Plan Contigo, responde al acuerdo presupuestario entre el Gobierno Local (PSOE) y Podemos Écija, cuyo portavoz, Mario Perea, han señalado que este es un primer paso en torno a los beneficios que puede aportar este tipo de instalaciones a un centro educativo.
Perea ha destacado tres partes. Por un lado la producción de energía limpia y el ahorro económico en el consumo eléctrico de los colegios. La segunda parte puede ser la vertiente educativa “que forme parte de un proyecto educativo donde los niños y niñas sepan de primera mano cuánta energía se produce; cuánta energía de la que están produciendo de forma solar gastan ellos en los centros escolares, para que así entiendan cuál es el gasto de un calefactor, un aire acondicionado, y cuánto se está sufragando y qué coste tiene el precio de la luz”.
La tercera parte del proyecto que señala el representante del Podemos Écija hace referente a cómo se revierte en los centros educativos el ahorro económico “tiene que ser lo que cierre el círculo de: producción, educación y ahorro, tiene que ser la inversión en mantenimiento en los propios colegios”.
Las primeras instalaciones fotovoltaicas se llevarán a cabo en centros educativos en los que los trabajos no alteren el día a día del colegio, es por ello por lo que en algunos centros habrá que esperar a fechas no lectivas como puede ser el periodo de Semana Santa para llevarlos a cabo.
Los trabajos comienzan esta semana en el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Blas Infante” y en el Colegio de Educación Infantil y Primaria “San Agustín”.
Relación de centros educativos
En total serán ocho centros públicos de Infantil y Primaria: Astigi, Blas Infante, San Agustín, Miguel de Cervantes, El Valle, Pedro Garfias, Ciudad del Sol, y La Milagrosa en la pedanía de Cerro Perea, mientras que las escuelas infantiles serán: Los Árboles y Acuarela.
Se calcula que serán instaladas unas 210 placas fotovoltaicas que generarán unos 92,77 kilovatios y que supondrán un ahorro en la factura eléctrica de 30.000 euros al año, algo que supone una amortización de la instalación en aproximadamente tres años, ya que la inversión es de 121.000 euros. El tiempo estimado para ejecutar en su totalidad la obra es de unos dos meses.
Proyectos de este tipo ya se han llevado a cabo en colegios concertados de la ciudad, es el caso del Colegio Nuestra Señora Del Valle -en la imagen- que inauguraba su cubierta de placas fotovoltaicas el pasado mes de abril.