25.9 C
Écija
25.9 C
Écija
sábado ,23 septiembre, 2023

El tráfico se reduce en la carretera de Marchena y aumenta en la Palma del Río en el último año

La carretera que une las localidades de Écija y Marchena y que sirve de unión entre la A-4 y la A-92 a la altura de Monte Palacio, ha sufrido la mayor reducción de tráfico de la red básica de la provincia de Sevilla en el último año, según el balance realizado por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, mientras que la carretera que une Écija con Palma del Río, ha registrado un incremento de tráfico en el mismo periodo de tiempo.

La A-364, vía que enlaza dos de las principales autovías andaluzas -la A-4 y la A-92- desde Écija, ha visto como en el último ejercicio ha reducido el tráfico en un 4,7%, este porcentaje supone la mayor reducción de la red básica en la provincia de Sevilla.

Por su parte la A-353, vía que permite enlazar Écija y Palma del Río y que pertenece a la que se denomina como malla interprovincial, ha experimentado un incremento del tráfico del 2,3% en el mismo periodo de tiempo.

La medición de la demanda de tráfico está ligada concretamente a la red de vías básicas y a la de carácter intercomarcal. La malla básica es la que da soporte a los desplazamientos de largo y medio recorrido, y la red intercomarcal está compuesta por aquellas vías que complementan a la anterior y canalizan los tráficos interurbanos de medio recorrido entre ámbitos subregionales.

Los índices a nivel provincial registras un descenso en la circulación de vehículos, un dato que mantiene una tendencia negativa acumulada por el transporte por carretera desde el inicio de la crisis económica. Estos registros se obtienen a partir del Plan General de Aforo, elaborado por la Consejería de Fomento y Vivienda para medir la Intensidad Media Diaria (IMD) de las vías autonómicas, que en el conjunto de la comunidad comienza a estabilizarse, con un incremento mínimo del 0,04%.

En la provincia de Sevilla los vehículos ligeros (motos, turismos y furgonetas de pequeño tamaño) y los pesados (camiones, autobuses y otros) recorrieron 2.287 millones de kilómetros, de los cuales 2.066,4 millones corresponden a los primeros, lo que equivale al 90% del total; mientras que los vehículos pesados cubrieron el 10% restante, es decir 220,6 millones. La trayectoria dibujada por ambas modalidades ha sido negativa, de modo que en el ámbito del tráfico pesado se recogió una caída del 2,4%, y en el de los vehículos ligeros la reducción fue del 1%.

La medición de la demanda de tráfico está ligada concretamente a la red de vías básicas y a la de carácter intercomarcal. La malla básica es la que da soporte a los desplazamientos de largo y medio recorrido, y la red intercomarcal está compuesta por aquellas vías que complementan a la anterior y canalizan los tráficos interurbanos de medio recorrido entre ámbitos subregionales.

Balance de registros de las carreteras autonómicas en la provincia

En la mitad de las carreteras de la red básica de la provincia se registraron incrementos de tráfico, concretamente en la A-376 (3%), la A-318 (2,7%) y la A-394 (2,2%). Por el contrario, redujeron su tráfico la A-364(-4,7%), la A-92 (-1,1%) y la A-375 (-0,8%).

Por su parte, la circulación en la malla intercomarcal varió en una horquilla que oscila entre una caída del 16% y un crecimiento superior al 6%, aunque en la mayoría de carreteras de esta red el tráfico se redujo. En concreto, los descensos más significativos se registraron en la A-360 (-16,4%), la A-477 (-9,6%), la A-406 (-6,9%), la A-455 (-5,1%), la A-379 (-4,5%), la A-363 (-4,3%), la A-362 (-4,2%), la A-371 (-3,3%), la A-353 (-3,1%), la A-431 (-2,9%) y la A-452 (-2,5%). Experimentaron incrementos significativos la A-380 (6,5%), la A-392 (5,0%), la A-451 (3,8%), la A-453 (2,3%) y la A-460 (3,5%).

Relacionado

Síguenos en WhatsApp

WhatsApp Écijaweb

Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

- Publicidad -

Últimos 7 días