sábado, 26 abril 2025
14.1 C
Écija
sábado, 26 abril 2025
More

    El teatro y el museo acogerán una programación especial para navidad

    Con motivo de la fiestas navideñas el Teatro Municipal de Écija y el Museo Histórico Municipal, han programado una programación especial con espectáculos y talleres que ocuparán los últimos días de 2023 y los primeros de 2024.

    El Teatro Municipal de Écija acogerá desde el 26 de diciembre una programación especial diseñada para todos los públicos y para la que se han programado un total de siete espectáculos

    Programación del teatro

    Para comenzar la programación especial de navidad los más pequeños serán los destinatarios con tres espectáculos.

    El primero de ellos será El Tesoro de Barracuda, de la compañía ecijana A la sombrita, será el 26 de diciembre en una función a las 17.00 horas. Un día más tarde le toca el turno al musical ¿Hablamos de Bruno? Un musical con… Encanto, basado en la popular película de Disney. En este caso se han programado dos funciones a las 17.00 y 19.30 horas. El ciclo dirigido especialmente al público infantil finaliza con Dos marineros en remojo, de la compañía Zarzueguiñol, en este caso será el 28 de diciembre a las 17.00 horas.

    La música adquiere el protagonismo en la segunda parte de la programación especial con el concierto Gospel & Soul, a cargo de Gospel de Córdoba el 29 de diciembre a las 20.00 horas. Le seguirá el día 30 el Gran Concierto de Navidad, con la Orquesta Sinfónica Hispalense y el Coro de la Universidad de Sevilla, y para los primeros días de 2024, un Concierto Coral de Navidad el 2 de enero a cargo de Larimer Corale y el 3 de enero el Concierto de Año Nuevo, de la Orquesta Sinfónica Hispalense.

    Actividades del museo

    En otro punto de la ciudad, en el Palacio de Benamejí, sede del Museo Histórico Municipal, las actividades vinculadas con los Reyes Magos y una serie de talleres ocupan la programación.

    Para comenzar, el 20 de diciembre el palacio acogerá el acto de coronación de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Será a las 20.00 horas en el Salón de Actos. También relacionados con la visita real, el 2 y 3 de enero el Cartero Real se instalará en las caballerizas para recoger los encargos de los más pequeños, de 16.00 a 21.00 horas.

    En cuanto a otras actividades, se han programado una serie de talleres didácticos relacionados con diversos temas vinculados a la época romana: juegos, gastronomía y aspectos de las Saturnalia, unas festividades invernales de las que la navidad cristiana ha mantenido algunos referentes.

    Talleres

    Para el 2 de enero se ha programado un Ludi Romani. Taller de arqueología experimental. En este taller se conocerán de forma práctica algunos de los juegos de mesa (dados, tabas, tres en raya, el carro) que más éxito tenían entre los romanos en su día a día. La actividad finalizará con la creación de un tres en raya o terni lapilli portátil, similar al que llevaban los auténticos legionarios que los participantes podrán llevarse a casa.

    Un día más tarde “Io Saturnalia: Celebración de la Navidad en Roma” Las celebraciones de la Navidad actual comparten algunas prácticas con la festividad de las Saturnalia romanas. Por eso, en este taller se explican todas las similitudes con las fiestas dedicadas al dios Saturno heredadas de los romanos. Como auténticos romanos, elaboraremos diferentes objetos decorativos característicos de las fiestas saturnales como el tintinabulum (campanilla o cencerro) y adornos con símbolos astrales.

    Para el 4 de enero “Dioses Romanos” El taller de dioses romanos es una actividad que permitirá conocer a los principales protectores de los romanos, divinidades a las que confiaban el destino de sus vidas. Para que nadie pueda maldecirnos fabricaremos mediante moldes nuestro amuleto y daremos color a la diosa Fortuna.

    Y para finalizar, el 5 de enero “Roman Chef”: taller arqueogastronómico. Durante los días festivos los romanos aprovechaban para celebrar grandes banquetes y reunirse con sus amigos y familiares. No sólo comían frutos como higos o dátiles: también elaboraban unas galletitas saladas llamadas bucellatum. En esta actividad degustaremos productos típicos de las saturnalia y seguiremos los pasos de Apicio para elaborar nuestra propia receta.

    Los talleres lo realizará ARQinnova, son gratuitos, darán comienzo a las 11.00 horas y tienen plazas limitadas.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días