Los 51 proyectos presentados por el Ayuntamiento de Écija, al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Fondo 5000), se han presentado al sector empresarial ecijano en una reunión que con 50 empresarios de la ciudad, han mantenido con el Alcalde de Écija, Juan Wic.
Durante la reunión, además de detallar los proyectos presentados, también se informó a los empresarios sobre los procedimientos de contratación que se vana a seguir y se animó a los presentes para que presenten sus ofertas. Se espera que este nuevo plan incida en la creación de 150 empleos aproximadamente.
De los 51 proyectos a presentar, la gran mayoría están previstos dentro del conjunto de actuaciones de inversión. Entre ellos se encuentran la construcción de un punto de recogida de residuos en la ELA de Isla Redonda, la mejora de la red de baja tensión del Museo Histórico Municipal, proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, o el proyecto de publicación del PGOU en Internet.
Por su parte, hay otros proyectos que se destinarán a gasto social, entre los que destacan la limpieza y adecentamiento de colegios públicos, o el Servicio de ayuda a domicilio, atención a la dependencia y reinserción social de colectivos de población en riesgo de exclusión social.
El Ayuntamiento de Écija ha presentado 51 proyectos repartidos en 8 grandes bloques o grupos:
- Mejora de edificios educativos: 315.720 €
- Medidas de ahorro energético: 948.993 €
- Actuaciones medioambientales: 303.034 €
- Nuevas tecnologías: 514.544 €
- Instalaciones deportivas: 339.456 €
- Mejora red de aguas: 400.502 €
- Conservación patrimonio histórico: 505.648 €
- Mejora edificios propios: 147.000 €
Estas cantidades suman un total de 3.474.897 € euros. El resto hasta llegar al total de los fondos (864.856 €) será la cantidad asignada para destinar a gasto corriente en Educación y/o Dependencia.
El Alcalde de Écija, Juan Wic, señaló que en cuanto a la contratación de personal “las empresas que necesiten contratar trabajadores para ejecutar el proyecto, deberán hacerlo obligatoriamente a través de los Servicios Públicos de Empleo (en el caso de Écija sería a través del SAE)”. Asimismo, insistió en que “tendrán prioridad en la contratación los desempleados que lleven al menos un año inscritos como demandantes de empleo”. Wic manifestó que la finalidad de este Plan es dinamizar la economía ecijana, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y atajar el desempleo en la localidad. De hecho, se prevé la creación de 150 nuevos empleos aproximadamente.