jueves, 16 enero 2025
5.9 C
Écija
jueves, 16 enero 2025
More

    El río Genil de nuevo protagonista este fin de semana con el “descenso del Sella andaluz”

    El Club de Piragüismo Écija en colaboración con el Ayuntamiento de Écija, la Consejería de Turismo Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Piragüismo, han organizado para el domingo 27 de junio una de las concentraciones de piraguas más importantes de Andalucía, el VII Descenso Batán – Écija y Fiesta de la Piragua, un bonito y animado recorrido de 12 Km. en el que pueden participar todos aquellos que estén interesados, ya que es un descenso completamente lúdico y no se necesita experiencia previa.

    El piragüismo es una de las modalidades deportivas que más está creciendo en la ciudad. “Nuestra idea –ha señalado el Acalde de Écija, Juan Wic- es hacer del río Genil un amigo, un eje de valores medioambientales y de turismo, y qué mejor manera que convertir a la ciudad en punto de referencia de una actividad que aúna naturaleza, aventura y deporte”. Además, el regidor astigitano ha querido felicitar al Club de Piragüismo Écija, pues en 2009 quedó 7º en la clasificación por equipos a nivel nacional, y es el único representante de Andalucía en el Campeonato Nacional. El equipo cuenta además con dos jóvenes promesas: Alberto Ponce, que compite en categoría absoluta y está entre los diez mejores de España, y Daniel Guisado, también entre los mejores puestos del ranking nacional en categoría juveniles.

    el Descenso Batán-Écija, que se celebrará el próximo domingo 27, consiste en el descenso de un tramo del río Genil a su paso por el término municipal de Écija. “Se trata de la gran fiesta de la piragua de la provincia de Sevilla en la que pueden participar todo tipo de personas, incluso aquellas que nunca han practicado este deporte” ha destacado Francisco Obregón, Delegado Provincial de Turismo, Comercio y Deporte. En ese sentido, según ha declarado Manuel Palacio, Presidente del Club de Piragüismo Écija, “nuestra finalidad es acercar a los ciudadanos la práctica de esta actividad de una forma segura y atractiva”.
    “El discurrir de la prueba -ha añadido Palacio- cuenta con 12 km. de recorrido, es muy interesante, atractivo y llamativo, y además, reúne las condiciones idóneas para añadirle un poco de adrenalina gracias a 4 rápidos, que siendo emocionantes, no son peligrosos”.

    Este acontecimiento, que pretende convertirse en el Descenso del Sella andaluz, congregó el año pasado a unas 250 personas, cifra que se espera ampliar en esta edición. Además, los asistentes contarán con un amplio programa de actividades deportivas paralelas, como la exhibición de Rodeo que tendrá lugar el sábado 26 en el Puente de la autovía, además de visitas guiadas para conocer la ciudad de Écija.

    Inscripciones:

    Inscripciones para participantes con canoa

    Para los clubes de piragüismo y aficionados que traigan su canoa, el precio de la inscripción son cuatro euros, una cantidad simbólica para cubrir algunos gastos como el seguro de responsabilidad civil. Se puede realizar el pago online a través de la página web: www.juventudydeportes.org en la Oficina Electrónica y en el propio parque de San Pablo de Écija el día 27 de Junio desde las 08:00 horas hasta las 09:00 horas.

    Pasos para realizar la inscripción a través de la Oficina Electrónica:
    1) Hacer click en «Actividades para adultos» del menú de la izquierda.
    2) Elegir Descenso Batán-Écija y hacer click en «Grupos».
    3) Hacer click en «Inscripción».
    4) Rellenar el formulario y hacer click en «Inscripción».
    5) Hacer click en «Confirmar la inscripción».
    6) Realizar el pago. En la opción «Carta de Pago» se dispone de 24 horas para hacerla efectiva en cualquier entidad de Cajasol, en caso que no se produzca deberá realizar de nuevo la inscripción. Recomendamos la opción «Pago por tarjeta».

    Inscripciones para participantes sin canoa

    El Club de Piragüismo de Écija ha llegado a un acuerdo con tres empresas especializadas de turismo activo, para ofrecer al resto de los participantes el Descenso en Canoa por el Genil. Los participantes que no traigan canoa, deben ponerse en contacto con alguna de estas empresas que tramitan la inscripción y le ofrecerán ese día todos los servicios para que disfrute de la experiencia.

    También se ofrece la posibilidad para aquellos grupos, e incluso familias, que quieran realizar el descenso de una manera diferente, divertida y completamente segura la posibilidad de hacerlo en una embarcación de “rafting”. Habrá una empresa especializada en “rafting” para que puedan alquilar una embarcación de este tipo, patroneadas por personal profesional, y con precios muy asequibles.

    Empresas:

    Rafting Salta Ríos
    www.raftingsaltarios.com
    Tlfs. 958 566 066 – 657 278 273

    El Descenso del Batán. Horario:

    De 9.00 a 9.30- Recepción de participantes en el Aparcamiento del Centro Comercial las Torres de Écija.
    De 9.30 a 10.45- Traslado de participantes y embarcaciones al Batán.
    A las 11.00- Salida del VII Descenso del Batán-Écija.
    A las 12.30- Descanso y avituallamiento en mitad del recorrido.
    A las 14.00- Llegada al Parque San Pablo de Écija.
    De 14.00 a 15.30- Almuerzo incluido (bebida y paella). También se obsequiarán a todos los participantes con unos recuerdos de su aventura y se sortearán piraguas, material deportivo y otros regalos.

    - Publicidad -

    Visitas guiadas por la ciudad.

    Este fin de semana, los días 26 y 27 de Junio de 2010, el Departamento de Turismo del ayuntamiento de Écija ha organizado dos visitas guiadas debido a la afluencia de visitantes con motivo del VII Descenso en Piragua del Río Genil.
    Aunque las visitas estén orientadas a este evento, cualquier persona que desee participar puede presentarse a la hora especificada en el lugar de salida.
    Estas visitas guiadas son gratuitas y no es necesaria inscripción.

    Las salidas serán:

    Sábado, día 26 de 18.00 a 20.30 h.
    Punto de encuentro: Puerta del Palacio de Benamejí.
    Ruta: Palacio de Peñaflor y Valdehermoso (exteriores), Iglesia de San Juan, Convento de Santo Domingo, Iglesia de Santa Cruz y Museo de Arte Sacro. La visita finaliza en el Palacio de Benamejí.

    Domingo, día 27 de 11.00 a 13.30 h.
    Punto de encuentro: Puerta del Palacio de Benamejí.
    Ruta: Iglesia de Santiago, Palacio de Santaella, Iglesia de Santa María y Palacio de Benamejí (Museo Histórico Municipal).

    Teléfono de información de la OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO: Tlf. 955902933

    turismo@ecija.org
    www.turismoecija.com

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días