sábado, 18 enero 2025
5.1 C
Écija
sábado, 18 enero 2025
More

    El regreso a Écija del mosaico “Los Amores de Zeus” es inminente

    La segunda o tercera semana de octubre es la fecha anunciada desde el Ayuntamiento de Écija como la programada para que el mosaico “Los Amores de Zeus” regrese a la ciudad desde el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) donde ha sido restaurado.

    En las últimas semanas se han concretado detalles técnicos y de transporte. Una vez finalizada la restauración el mosaico será trasladado a Écija y será devuelto a su lugar original en el yacimiento arqueológico “Plaza de Armas” donde fue hallado en 2015.

    Antes de la llegada del mosaico se ha instalado una cubierta de varias alturas que tiene varias funciones: la primera es la protección de la pieza, y la segunda la observación de la misma desde distintas alturas.

    Devolver el mosaico a su lugar original después de haber pasado por un proceso de restauración, supone un hito que nunca antes se ha realizado con un mosaico de estas dimensiones -hay que recordar que “Los Amores de Zeus” es una pieza de unos 40 metros cuadrados– y ha despertado el interés de investigadores, prensa especializada y del propio instituto que está llevado cabo un trabajo de documentación, investigación y divulgación centrado en este caso.

    Por la dificultad que presentan los trabajos de colocación, se van a contar con la dirección técnica del IAPH y contará con la participación de técnicos municipales y arqueólogos.

    El traslado de transporte y colocación se va a realizar en dos fases. De un lado el traslado está previsto para las segunda o tercera semana de este mes y la colocación en Plaza de Armas se prolongará probablemente hasta comienzos de noviembre.

    El mosaico

    Realizado con materiales pétreos de diferentes colores, destaca la utilización de teselas de pasta vítrea, un material poco frecuente y más costoso que la terracota y la piedra. La pieza conserva más del 90 por ciento de la iconografía, donde se representan hasta 30 figuras distribuidas en dos escenas distintas. El paño principal muestra episodios amorosos de la vida del dios Zeus; en sus ángulos aparece la representación de las estaciones del año. Y en un panel lateral se desarrolla una escena de tema báquico en torno a la fertilidad de la tierra, el origen del vino y la vendimia.

    Cuando se finalizó la excavación del pavimento y previamente a su extracción y traslado al Palacio de Peñaflor, se realizó una primera intervención en el lugar del hallazgo que consistió en una limpieza y consolidación de algunas zonas con riesgo de pérdida de teselas. En diciembre de 2017 se deposita en el Taller de Material Arqueológico tras el encargo del Ayuntamiento de Écija al IAPH para la redacción del proyecto de conservación y las actuaciones en materia de conservación y restauración.

     

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días