Problemas de insalubridad e inseguridad es lo que denuncian desde el PSOE del estado que presenta la zona trasera del colegio Pedro Garfia, donde se localiza el canal recreativo que se creo como resultante del antiguo cauce del río Genil antes de su desviación.
Los socialistas han visitado la zona atendiendo a la queja de vecinos y padres de los alumnos de los centros educativos que se localizan en las inmediaciones, y han podido comprobar que tanto la parte trasera del Pedro Garfia, como el canal recreativo, presenta “mucha suciedad y un estado deplorable”, según señalaba Fernando Martínez, viceportavoz socialista.
Martínez recuerda que en septiembre de 2013 el Grupo Municipal socialista presentó un ruego institucional, que fue aprobado por unanimidad, dirigido a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), para que se haga cargo de la limpieza del antiguo cauce del Genil.
Asimismo desde el PSOE se recuerda que existe un proyecto para la recuperación del canal recreativo, por lo que admiten reconocer que desconocen por qué desde el Gobierno local no se ha realizan las gestiones necesarias para el puesta en valor de la zona.
En diciembre de 2012 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la formalización del contrato entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la empresa Sando, para llevar a cabo la obras de la recuperación del canal recreativo.
La financiación del proyecto se preveía a a cargo de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder).
Canal recreativo
La primera fase para la defensa de inundaciones frente a las avenidas del río Genil, supuso la ejecución de una corta para eliminar el meandro existente entre el Puente Romano y el Puente de Hierro.
Posteriormente, se desarrolló la segunda fase de este proyecto con la ejecución de diques en ambas márgenes de la corta y con la adecuación del antiguo meandro como canal recreativo.