La falta información a los vecinos de las viviendas sociales de Estatuto de Autonomía, es la base de la reclamación que ha aprobado por unanimidad la Corporación Municipal de Écija, para instar a la Junta de Andalucía que solicite la nulidad del proceso que ha terminado con la venta de sus viviendas en subasta pública.
Los grupos municipales de Izquierda Unida y Podemos iniciaron tras la venta de las viviendas, un proceso para intentar revertir la adjudicación de estas viviendas sociales que salieron a subasta pública en el proceso concursal de empresa municipal SEDESA (Sociedad Ecijana para el Desarrollo Económico S.A.).
Durante el proceso se solicitó una verificación del procedimiento y fue entonces cuando se detectó que a los inquilinos de esta viviendas sociales no se les había notificado en tiempo y forma la posibilidad de tanteo de las viviendas que habitan, esto es, darles la oportunidad, antes de salir a subasta, de comprar sus viviendas.
Ante esta situación, reconocida por la Junta de Andalucía, el pleno ha aprobado instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda “que solicite la nulidad de pleno derecho de la adjudicación de las promoción de viviendas”, según recoge el punto llevado a pleno.
Una vez detectado este error, se pide, según la exposición de motivos, que se retrotraiga el procedimiento al momento en el que se autoriza la transferencia de la titularidad de las viviendas a la empresa que la adquirió en subasta, esto supone “que se reinicie el procedimiento”, señalaba el delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Écija, Sergio Gómez.
Derecho de tanteo retracto
Al mismo tiempo, y debido a que se debe de retrotraer el procedimiento, se pide a la Junta, que ahora si, ejerza su derecho de tanteo y retracto, de modo que las viviendas sigan formando parte del parque público de vivienda. El punto ha contado con el apoyo unánime de la Corporación Municipal de Écija.