La abstención del grupo municipal andalucista ha permitido que el equipo de gobierno que encabeza Juan Wic (PSOE) haya podido sacar adelante los prepuesto municipales 2010, los cuales han sido debatidos y votados por segunda vez desde su presentación, la primera el pasado 10 de abril.
Los presupuestos han salido adelante gracias al cambio de voto del partido andalucista, cuyo portavoz, Fernando Reina ha apelado a la responsabilidad para con el pueblo para abstenerse en la votación, y permitir así “que la ciudad tenga unos presupuestos, no los que nosotros hubiéramos presentado, pero unos presupuestos al fin y al cabo”. Además, Reina ha recalcado que no han querido hacer campaña política con este tema, “precisamente porque para ganar un puñado de votos dejaríamos a la ciudad sin cuentas municipales, y no estamos dispuestos a dañar el bien común, tenemos que ser responsables”.
Aún así los andalucistas acusan a los socialistas de ser “incapaces de hacer un presupuesto decente que ponga medios para sacar al pueblo de la crisis”. El Portavoz Fernando Reina ha insistido en que el presupuesto no es una previsión de gastos e ingresos, sino que se han calculado teniendo en cuenta los gastos, y con esa base “se han buscado los ingresos”.
Además del cambio en su sentido de voto, los andalucistas han presentado una enmienda, consistente en suprimir la tasa por gestión de residuos de la Mancomunidad en el segundo semestre de 2010 a los ciudadanos que ganen menos de 24.000 euros brutos al año; suprimir el coche oficial, en régimen de renting, y crear una oficina de control presupuestario u organismo similar que inspeccione y fiscalice la aplicación del presupuesto. Esta enmienda también ha sido incluida en el presupuesto.
Por su parte, Izquierda Unida, cuyo representante municipal, Salvador Bustamante, no ha podido asistir al Pleno, ha presentado una enmienda a los presupuestos en la que se solicita incrementar la partida “Ingresos por cesiones urbanísticas”, del capítulo de ingresos, en 300.000 €; y crear la partida “otras obras PFEA” por 300.000 €. Esta enmienda ha sido incluida en el presupuesto.
El portavoz popular, Ricardo Gil-Torresano, ha defendido una enmienda presentada por su grupo, y que no ha entrado en el debate por carecer de informe de la Intervención Municipal. Aún así, Gil-Torresano ha desglosado los cambios que el PP proponía al Presupuesto, entre otros la reducción del personal de confianza con la unificación de la Empresas y Fundaciones Municipales. Además, también han propuesto en su enmienda la reducción de la cantidad a pagar por teléfonos, de los gastos de la Feria, o del coche oficial, así como la anulación de la tasa por gestión de residuos de la Mancomunidad a los parados. Igualmente se proponía reducir los gastos en publicidad, dietas y estudios y trabajos técnicos.
Por su parte, Manuel Castilla, representante del PSEI, ha insistido en el discurso de que “hay organismos que están realizando las mismas funciones, o sobra el OPAEF o sobra la Empresa Municipal de Gestión Tributaria, y de esta forma no se puede controlar el gasto, que está subiendo continuamente desde que ustedes están en el gobierno”, así como en el discurso de que “las empresas municipales no sirven para nada, sólo para que el gobierno de turno meta a sus enchufados”, ha sentenciado.
Desde el equipo de gobierno se ha insistido en que los presupuestos “son prudentes”. En cuanto al gasto fijo, “es imposible de rebajar, aunque sí estamos dispuestos a poner en marcha un estudio serio sobre las funciones del personal”.
Con respecto a la unificación de las empresas municipales, fundaciones y patronatos, el Delegado insiste que es una estructura heredada de gobiernos anteriores, e implica “echar gente a la calle, por lo que tendremos que buscar una solución intermedia, pues no hay posibilidad de cambiar la estructura de las empresas a corto plazo”. González, además, ha recordado que los impuestos y tasas municipales para 2010 se han congelado.
Asimismo, González ha echado en cara al PP que su grupo, al contrario que IU y PA, no ha aportado nada para mejorar estos presupuestos. “Ustedes –ha enfatizado- lo único que quieren es reventar al Gobierno, y con esas miras ustedes no tienen ninguna perspectiva de gobernar”.
Los presupuestos Generales para 2010 han sido aprobados con los 9 votos a favor del PSOE, la abstención del PA (5 votos), y la negativa de PP y PSEI (5 votos).
En la sesión faltaban una concejala del PA y el concejal de IU.
Presupuestos 2010
Como pilares básicos de estos Presupuestos el Delegado de Administración Municipal y Hacienda, José Joaquín González, ha señalado “la austeridad en el gasto, el mantenimiento de los servicios a los ciudadanos y el carácter marcadamente social del mismo”. Con relación al equilibrio presupuestario hay que mencionar que el presupuesto Municipal para 2010 presenta un superávit inicial de 1.374.785,12 euros para la financiación del remanente negativo de Tesorería que arrojó la liquidación del Presupuesto de la Corporación para el ejercicio de 2009, y que ascendía a dicha cantidad.
En líneas generales, el presupuesto de gastos se amplía en sólo 182.901,55 euros con respecto al de 2009, mientras que los ingresos se reducen en 2.382.890,48 euros con respecto al del año pasado.
En palabras del Delegado de Hacienda, José Joaquín González, “el año 2010 es una anualidad que viene marcada por el desarrollo del recién aprobado PGOU, lo que previsiblemente será un elemento dinamizador de la economía local en todos sus ámbitos”. “Del mismo modo, – ha recalcado González- la incidencia del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local así como la segunda edición de los Fondos Autonómicos PROTEJA, influyen directamente en la acción de gobierno y tienen su reflejo en estos Presupuestos”.
En cuanto a la apuesta social de estos Presupuestos se refleja en las cuentas destinadas al Organismo PRODIS, que gestiona el nuevo complejo social de La Alcarrachela, así como por la gran importancia que supone la Ley de Dependencia, además de la potenciación de los recursos ya existentes.
Del mismo modo, hay que señalar el ajuste que se hace de los mismos al Plan de Saneamiento aprobado por el Pleno Municipal, en el que se persigue la estabilidad presupuestaria así como a los preceptos marcados por la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010.
Para 2010 la previsión de ingresos es de 36.912.086,67 €. La única excepción subrayable es la mejora de la previsión de ingresos provenientes de la Aprobación Definitiva del PGOU, aunque siempre dentro de un marco presupuestario de prudencia.
En relación a la Memoria de Gastos, los referidos a Personal se calculan en 11.262.104,59 €. Del mismo modo se ha establecido como prioritario el incremento de la plantilla, especialmente en el servicio de Bomberos para ir ajustando a la ratio y prever las prontas situaciones de jubilaciones.
En el caso de los Órganos de Gobierno se congela la subida para 2010 y se rebajan un 10% las asignaciones a los grupos políticos.
Hay que subrayar como ejes fundamentales: austeridad y recorte en gasto corriente; incremento de la eficiencia en el control del gasto; y priorización de acciones sociales.
En lo referente a inversiones, como en ejercicios anteriores, el capitulo más importante es el referente a las obras del Plan de Fomento del Empleo Agrario.
Asimismo, se van a acometer importantes proyectos como actuaciones en los colectores y la agrupación de vertidos, mejora de la red de agua potable, en tramos de la red general de abastecimiento; así como mejoras de la red de saneamiento y de la red de agua bruta y riego.
Renovada una Operación de Tesorería de 2.194.000 €
El Ayuntamiento de Écija ha aprobado también en este pleno extraordinario una Operación de Renovación de Tesorería por importe de 2.194.000 € con la entidad Caja Granada. La operación arranca desde 1997, y se ha venido renovando anualmente. La renovación de operación aprobada se ahorra un 1,15% de interés con respecto a la renovación del pasado año.
La votación de este punto del orden del día se ha saldado con los 9 votos a favor del PSOE, la abstención de PA y PSEI (6 votos) y los votos en contra de los cuatro concejales del PP.
Si no se hubiese aprobado esta renovación de tesorería el Ayuntamiento astigitano hubiera tenido que pagar 36.000 euros al mes en concepto de quebranto de intereses.