.-La decisión del Partido Andalucista de no ha acompañar a ningún partido –PP o PSOE- en el futuro gobierno local ha sido una propuesta del líder de los andalucista, Fernando Reina, elevada a la Asamblea Local del PA el pasado jueves 2 de junio, lugar donde fue aprobada por unanimidad por los casi 150 militantes que en ella se dieron cita.
Así lo recoge el comunicado oficial de los andalucistas en el que reconocen que no pactarán con ningún partido y de este modo dejará gobernar a la lista más votada, que en este caso es la del Partido Popular.
Reina refuerza su propuesta, y la postura adoptada por el PA –que tiene que ser ratificada por la Ejecutiva Nacional- en su idea de que el gobierno local sea un “reflejo” del resultado electoral, y con sobre esta ideología soporta el intento de su partido de apartar de la alcaldía al PSOE tras las elecciones de 2007 “ Si hace cuatro años una mayoría de ecijanos, votantes del PA, del PP y del PSEI hubiesen querido desalojar al PSOE de la alcaldía y por eso lo intentamos hasta en dos ocasiones, ahora también una mayoría quiere cambiar el gobierno y es lo que posibilitaremos”.
El candidato andalucista mantiene que con la postura que ha decidido tomar el PA se demuestra que su partido “no se deja llevar por intereses personales ni partidistas y no entiende la política como un mercadeo de delegaciones del que, en la posición decisoria que ocupa, podría haber salido muy beneficiado” y de este modo no se entra en el mercadillo –como lo ha calificado Reina- “que ha habido con las actas de concejales en otras ocasiones”.
Según el comunicado de los andalucistas, con la decisión de dejar gobernar al partido más votado demuestran que “no guardan resentimiento” al Partido Popular por no darles el apoyo necesario hace cuatro años, y como muestra de ello “no habrá marcha atrás”.
Por último los andalucistas en palabras de Fernando Reina, garantizan el apoyo al gobierno “para que pueda tomar las medidas necesarias que permitan a Écija salir de la situación económica en la que se encuentra y crear empleo” y al mismo tiempo “se exigirá que se tomen dichas medidas y se cumpla el programa electoral del partido que va a gobernar.”