El Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Écija, ha recibido el premio a la Entidad Pública, dentro de la X Gala del Deporte Adaptado de la Provincia de Sevilla, la cual se ha desarrollado en la tarde del jueves en el Salón de actos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, y en la que ha estado presente, y ha sido el encargado de recoger el reconocimiento, el Alcalde de Écija, Juan Wic. El jurado de los premios ha destacado puesta en marcha de programas deportivos adaptados a este colectivo.
La Gala del Deporte Adaptado de la Provincia de Sevilla está organizada por la delegación de Turismo, Comercio y Deporte, junto con las federaciones andaluzas de Deporte para Discapacitados Físicos, Intelectuales, Ciegos, Sordos y Paralíticos Cerebrales. La cita ha tenido lugar en la Facultad de Comunicación y ha contado con numerosas figuras del mundo del deporte. El objetivo de esta celebración es reconocer los logros del deporte adaptado, así como distinguir a las entidades privadas, públicas y medios de comunicación que colaboran con este colectivo.
El triatleta marchenero Rafael López y la nadadora sevillana Marta Gómez han recibido el premio de mejores deportistas del año, en reconocimiento a la temporada que han desarrollado durante 2008. López es campeón de Europa de triatlón, campeón de España de triatlón, campeón del mundo de duatlón, subcampeón de España de ciclismo adaptado en la modalidad de contrarreloj y el primer deportista discapacitado español en concluir un Ironman 70.3. Por su parte, Marta Gómez ha sido distinguida tras haber obtenido cuatro medallas de oro en braza, 400 y 4 x 50 libres, cuatro de plata en 50 braza, en 200 estilos, y en el Open Internacional de Alemania.
Además, ha sido galardonada la nazarena Alicia García Sánchez, entrenadora del deportista de slalom Juan Manuel Moreno Acevedo, actual campeón de España y Campeón de Andalucía de slalom, que además fue tercer clasificado en el Campeonato de España de Boccia. Como mejor juez-árbitro se ha otorgado el premio a Rafael Moreno López, que a pesar de su sordera dirige partidos de las Ligas Federadas desde la categoría de prebenjamines hasta senior y actúa como juez de línea en preferente regional.
El premio al mejor club ha sido para el San Pelayo que anualmente participa en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica Adaptada, así como en los campeonatos autonómicos de baloncesto, fútbol 7, natación y atletismo, además de competiciones municipales de tenis, fútbol sala, baloncesto y natación con distintas medallas de oro, plata y bronce en estas competiciones. El NO&DO Tenis de Mesa se ha llevado el reconocimiento al mejor equipo. Entre sus logros se encuentra un subcampeonato de España en la modalidad de dobles y un subcampeonato de Andalucía por equipos.
La modalidad de leyenda deportiva ha sido para Francisco Ruiz Carnal, toda una vida dedicada al fútbol sala de invidentes y deficientes visuales y la de promesa ha sido para la atleta Cristina Calleja Belles, de Alanís de la Sierra. Aunque comenzó su carrera deportista en 2008, ha logrado cuatro medallas de oro en 100 y 400 metros, cinco medallas de plata en 100 y 200 metros, y tiene la mejor marca española del año en su categoría con 14 segundos y 16 centésimas. Por último, el jurado ha querido premiar al periódico Estadio Deportivo por su apoyo a la difusión de los logros de estos deportistas.
El evento ha sido inaugurado por el delegado de Turismo, Comercio y Deporte, Francisco Obregón, y ha contado con la felicitación a través de mensajes grabados del consejero, Luciano Alonso, el redactor jefe de Deportes de Canal Sur, Paco Gamero, el periodista deportivo José Antonio Sánchez Araújo, el ex-árbitro internacional Luis Medina Cantalejo y el jugador del Sevilla F.C. Frederic Kanouté.