Cañada Rosal, la localidad de la Comarca de Écija, va a implementar una experiencia piloto que tiene como finalidad promover la actividad física regular en personas mayores a través de un programa estructurado de sesiones dirigidas en parques, caminatas comunitarias, planes individualizados y herramientas digitales de seguimiento.
Esta iniciativa se ha presentado en Sevilla por parte del alcalde de Cañada Rosal, Rodrigo Rodríguez Hans, y Yolanda Sáez, secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), entidad que promueve esta actividad la cual se enmarca dentro del proyecto del Laboratorio de los Cuidados.
Durante una reunión de trabajo se han abordado los principales aspectos operativos del plan piloto, se ha presentado una propuesta metodológica adaptada al municipio, y se han acordado cuestiones clave para su correcto lanzamiento, incluyendo el calendario de implementación, la coordinación con el técnico municipal y la integración de las actividades ya en marcha en el municipio.
“Salud activa en el espacio público”
En la presentación del proyecto piloto “Salud activa en el espacio público” se han expuesto de forma sintética los elementos clave con los objetivos de fomentar la autonomía funcional, el bienestar físico-emocional y la participación comunitaria de las personas mayores mediante un modelo mixto de actividad física en espacio público y ejercicio individualizado, apoyado en seguimiento técnico y herramientas digitales.
La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) presentó el pasado 11 de julio en Archidona la nueva etapa del Laboratorio de los Cuidados, con la puesta en marcha del primer proyecto piloto en la Residencia de Mayores Inteligente en esta ciudad malagueña. El de hoy, es el segundo que se implementa en los municipios de Andalucía.
Sáez ha subrayado que el Laboratorio de los Cuidados, impulsado por la FAMP desde 2022, “se ha consolidado como un espacio de referencia para el intercambio de experiencias y el impulso de soluciones innovadoras que den respuesta a los grandes retos demográficos y sociales que afrontan los municipios andaluces: el envejecimiento de la población, la soledad no deseada, la conciliación y la generación de empleo en el sector de los cuidados”.
Esta iniciativa está financiada con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, provenientes del programa Next Generation de la Unión Europea, a través del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con la colaboración de la Junta de Andalucía.



