Atender situaciones de emergencia de familias en peligro de desahucio es el objetivo del convenio que el Ayuntamiento de Écija pretende firmar con la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA). La base fundamental del acuerdo pasa por conocer las viviendas vacías con las que cuenta en la ciudad estas entidad de la Junta de Andalucía, y mientras se adjudican, puedan ser utilizadas de manera provisional por el Consistorio astigitano para atender a familias en una situación límite.
Para alcanzar este convenio ya se ha mantenido la primera reunión entre miembros del Gobierno local y de la AVRA, donde se han establecido las líneas a seguir y objetivos a conseguir, pero antes se hace necesario comprobar la viabilidad jurídica de la iniciativa de la que no hay ningún precedente en Andalucía.
La propuestas del Gobierno local consiste en primer lugar en conocer la bolsa de vivienda propiedad de la Junta de Andalucía en la ciudad y en que situación se encuentran. Paralelamente se va seguir el mismo procedimiento con las viviendas de titularidad municipal, en este caso se conoce que el número total es de 434 viviendas, sobre las cuales se va a realizar un estudio para conocer la disponibilidad y la situación de cada una de esas viviendas «por si hay alguna posibilidad de que alguna de esas viviendas se pueda incluir en esa bolsa de disponibilidad», señalaba el portavoz municipal, José Antonio Rodríguez.
Al mismo tiempo se pretende abrir líneas de acuerdo con entidades bancarias y propietarios privados, para poder disponer también de las viviendas vacías que son de su titularidad.
Todo ello tiene como objetivo conocer en todo momento la disponibilidad de vivienda existente en la ciudad y de este modo poder atender de manera transitoria las necesidades de familias ecijanas, principalmente en situaciones extremas como puede ser una orden de desahucio. El Gobierno local ha reiterado que con esta medida se busca dar una solución temporal con viviendas «puente» hasta que la situación de las familias cambien y puedan encontrar una vivienda.
En este punto desde el ayuntamiento se ha querido insistir que acceder a una de estas viviendas transitorias, no supone una adjudicación, para ello es necesario estar inscrito en el Registro Público de Demandantes de Viviendas del Ayuntamiento de Écija. Actualmente este registro ronda las 400 inscripciones, no sólo para viviendas sociales, sino también para otras con diferentes grados de protección.
En cuanto a los plazos, el Consistorio afirma que es un proceso largo, pero necesario para poder asumir problemas de urgencia con garantías, atendiendo a la proclamación, aprobada en pleno municipal, de Écija como ciudad libre de Desahucios