lunes, 21 abril 2025
11.6 C
Écija
lunes, 21 abril 2025
More

    El expediente de Patrimonio Mundial del que forma parte Écija, se analizará por la UNESCO en 2024

    La Diputación de Jaén encabeza la propuesta que persigue el que el Paisaje del Olivar de Andalucía sea declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. En esta candidatura se incluye Écija, por su pasado vinculado a este cultivo, principalmente en época romana. La comisión institucional de la candidatura ha aprobado esta semana el expediente de la misma, y antes del 15 de enero será remitido al Ministerio de Cultura.

    Durante la reunión de la comisión se ha dado el visto bueno del expediente, al que aún es necesario realizar unos ajustes técnicos, que deberán de estar solventados antes del 10 de enero, día en el que se reunirá de nuevo la comisión para su aprobación definitiva, como señalaba el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes «hemos dado el visto bueno al expediente, que está ya prácticamente finalizado, sólo a falta de alguna cuestión desde el punto de vista técnico que ha surgido en los últimos días y que se resolverá en las próximas semanas»

    Una vez cumplido este trámite, el expediente debe de ser enviado al Ministerio de Cultura antes del 15 de enero de 2024, quien a su vez realizará los trámites necesarios para su estudio «a lo largo del año 2024 la UNESCO mandará sus técnicos a la provincia de Jaén y al resto de provincias andaluzas, para analizar espacio por espacio la realidad de esos territorios”, detallaba Reyes.

    El presidente de la diputación jienense confía en que el expedienta sea aprobado en la asamblea general de la UNESCO «antes de verano de 2025».

    Revisión y reformulación

    El pasado mes de junio la comisión institucional de la candidatura a Patrimonio Mundial, conocía de manos del Ministerio de Cultura que el expediente no podría ser analizado por la UNESCO a lo largo del 2023, debido a una serie de detalles vinculados a la delimitación de algunos territorios, algo que se ha corregido en los últimos meses durante un proceso de revisión y reformulación del documento de la candidatura, así como la realización de ajustes técnicos en la forma de representación cartográfica. “Una vez resueltos esos problemas de delimitación que generaban algunas dudas en cuanto a la superficie afectada, prácticamente el expediente sólo está pendiente de distintas cuestiones técnicas que tenemos que resolver en las próximas dos semanas”, ha apostillado Reyes.

    Junto a la Diputación de Jaén, la comisión institucional de la candidatura “Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos” a Patrimonio Mundial está formada por las diputaciones de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, las universidades de estas provincias, la Junta de Andalucía, las organizaciones agrarias y fundaciones como Savia y Juan Ramón Guillén.

    Astigi – Bajo Genil

    Écija está integrada en esta candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO, por su pasado romano, donde se localiza la primera gran especialización olivarera de la Bética en esta época, destacando la producción, exportación y comercio del aceite, que provocó una eclosión manufacturera en los márgenes de los ríos Genil y Guadalquivir, con la implantación de instalaciones de fabricación cerámica, envasado, almacenamiento y sistemas de transporte fluvial del producto.

    El patrimonio arqueológico olivarero de Écija es una muestra magnífica de esta especialización productora y exportadora de Andalucía en la Antigüedad. Y una forma muy interesante de acercarse a la romanización del territorio desde la importancia que tuvo la economía rural para su integración en las estructuras económicas, institucionales y culturales del Imperio.

    Écija forma parte de esta candidatura como uno de los diez ítem de valoración histórica que la componen, concretamente el referente a Astigi-Bajo Genil, Alfares olearios para el comercio el comercio de la Bética romana.

    Las Delicias

    Yacimiento de Las Delicias
    Yacimiento de Las Delicias

    El punto de partida sobre de la vinculación de Andalucía con el olivar a lo largo de la historia comenzará en una alfarería romana que se localiza junto al río Genil, a escasos kilómetros del casco urbano de Écija, el yacimiento de Las Delicias.

    En esta alfarería se vienen realizado trabajos arqueológicos desde 1996, y en ellos colaboran las universidades de Sevilla y Montpelier (Francia). Durante este tiempo se ha podido documentar las dimensiones y estructura de este edificio, así como realizar una trazabilidad de todo el proceso: la fabricación de las ánforas, el envasado del aceite de oliva, el transporte y el destino, prácticamente desde los inicios del Imperio Romano hasta el siglo III d.C.

    El estado de conservación, la localización, el fácil acceso y que es la mejor documentada de las de más de un centenar de alfarerías que se localizan entre el bajo Genil y la desembocadura en el Guadalquivir, hacen del yacimiento de Las Delicias, que se encuentra en el término municipal de Écija, un elemento destacado dentro de esta candidatura para conocer el comercio del aceite de oliva.

    Patrimonio Mundial

    La Diputación de Jaén comenzó a fraguar hace ocho años el expediente con el que intentar alcanzar la declaración de Patrimonio Mundial del Paisaje del Olivar de Andalucía.

    A lo largo de este tiempo se han ido integrando territorios de Andalucía donde el olivar tiene y ha tenido una importancia máxima a lo largo de su historia y en su desarrollo.

    De este modo, a la de Jaén se sumaron las diputaciones de Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga, la Junta de Andalucía, universidades andaluzas, organizaciones agrarias y varias fundaciones.

    En abril de 2021 el Consejo de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, aprobaba el expediente para ser la candidatura oficial que España presente ante la UNESCO.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días