Todo hace indicar que el Parque Arqueológico de “El Picadero” continuará siendo noticia en los próximos meses a tenor de los últimos hallazgos que se están produciendo en la zona. Hace unas semanas se localizaban los primeros restos del que parece ser un gran edificio público de la antigua Astigi, y es precisamente esta construcción la que continúa ofreciendo importantes descubrimiento y con un magnífico estado de conservación.
Los primeros hallazgos de este nuevo punto de excavación ya hacían prever que se está ante un edificio de grandes dimensiones, se estima que unos 200 metros cuadrados. Por las dimensiones y la distribución que se está localizando hace pensar que se trata de un lugar público y los nuevos descubrimientos no hacen más que seguir afianzando la teoría.
En esta semana se ha encontrado una habitación pavimentada en mármol en opus sectile. El arqueólogo Municipal, Sergio García-Dils, explica que se trata de una especie de mosaico o taracea, hecha con fragmentos geométricos de mármol de “un colorido excepcional y procedentes de distintas canteras del mediterráneo”.
García Dils también habla de otra estructura romana encontrada en la parte sureste de la excavación “un impluvium, que servía para captar las aguas de lluvia y llevarla a una cisterna o aljibe subterráneo para su almacenamiento”. “Esta parte del patio porticado destaca por la conservación de sus pavimentos, en este caso, de lozas de piedra caliza y por otro lado, por la conservación del murete perimetral, el pretil, que también conserva sus pinturas”, detalla el director de la excavación.
Afirma que “todo lo que está saliendo se está restaurando en situ para que quede instalado en la zona para su visita”. Para ello cuenta con un equipo integrado por los restauradores Aurelien Lortet y María Jesús Fallas; los arqueólogos Ana Santacruz y Pablo Ramírez; el encargado de estudio de monedas, Álvaro Fernández y los responsables del estudio de materiales Cristina Cívico y Jacobo Vázquez.
Los trabajos que se están realizando poseen un carácter excepcional añadido, ya que, están visibles al público. “No es usual realizar visitas a la zona de excavación”, subraya el experto, si bien, el Área de Desarrollo Turístico y Empresarial organiza jornadas de puertas abiertas todos los viernes en horario de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 horas. De esta manera, el visitante además de contemplar vestigios hallados en campañas anteriores podrá acercarse y observar la evolución de los actuales trabajos.
Los visitantes podrán realizar un recorrido por la historia de la ciudad en este yacimiento, “buque insignia del futuro turístico del destino”, añade el delegado de Desarrollo Turístico y Empresarial, Rafael Benítez, quien subraya que desde el Área se ha buscado subvenciones para la elaboración de un Plan Director, disponible en marzo y que supondrá el futuro de ese espacio. “Una vez que tengamos el Plan Director se difundirá para que los ciudadanos y lo futuros inversores del sector turístico lo conozcan”.