El In Memoriam de los Premios Goya, es el momento de la gala que se destina a recordar a las personas de distintas profesiones, vinculadas con el mundo del cine y que han fallecido en el último año. Actores y actrices, directores, productores, maquilladoras o realizados de cámara, son algunos de los profesionales recordados en esta edición y entre ellos el ecijano Miguel Pedregosa, maestro de armas fallecido en 2024.
Miguel Pedregosa fallecía el pasado 30 de agosto de 2024. Fue un reconocido profesional y a lo largo de su carrera trabajó en más de 500 películas. Esta considerado como uno de los pioneros en España en trabajar en grandes producciones internacionales, y muestra de ello son títulos como La Misión, Conan el Bárbaro, Rambo, Papillon, Marco Antonio y Cleopatra o El ultimátum de Bournen. Producciones españolas como Los otros, La casa de los espíritus, Mar adentro o Carmen -que se rodó en parte en Écija-, son algunos de los títulos en el que demostró su maestría.
Este ecijano era algo más que un maestro de armas, estaba considerado como maestro de maestros, y esto le valió varios reconocimientos, entre ellos el que le ofreció la Academia del Cine en noviembre de 2023, sería una de las últimas veces que se le pudo ver en público.
Un maestro de armas en el cine es el jefe de los especialistas, la personas que se encarga de coordinar el trabajo entre los actores protagonistas y los especialistas, y este era el trabajo de Miguel Pedregosa.
Una vida de cine
Con motivo del homenaje de la academia, en ecijaweb.com se realizaba un recorrido por la vida de Miguel Pedregosa, un repaso que él mismo realizaba en una entrevista ese mismo año en la que reconocía que llegó al cine gracias a los caballos “Nací en Écija, donde el caballo domina y todo el mundo monta desde niño. Teníamos la facilidad de montar porque mi padre era militar de caballería”, recuerda Pedregosa. Al mudarse a Madrid, llegaron las oportunidades en el cine, un sector que ha cambiado mucho en estas seis décadas.
Transitar por las cataratas de Iguazú–“nadie más lo ha hecho antes ni después”–, la salida de coches de caballos de un tren, una casa que debían derribarle encima, caídas al Mar Rojo donde había tiburones… son muchas anécdotas de riesgo durante toda su trayectoria, donde en ocasiones llegó a trabajar hasta en tres producciones simultáneamente, compaginado cine y televisión. Ejemplo de ello son la serie El comisario y el programa Gran Prix, con la vaquilla –“todo lo que hacían los concursantes lo probaba yo antes para no les pasara nada”–.
Sobre la profesión hoy
“Hoy los especialistas se preparan mejor y se especializan. Antes hacías de todo: salto de altura, caída de caballos, caída de coches… Ahora es mucho más seguro, antes había que hacerlo y ya. Te hacías más daño porque había muchos más accidentes”, compara Pedregosa quien, cuando comenzó en esta profesión, ni siquiera figuraban como especialistas en los créditos y los acreditaban como reparto artístico.
Destacaba en esta entrevista que los especialistas españoles han estado siempre muy bien considerados, “sobre todo en las películas de caballos, desde El Cid. Siempre han estado un punto por encima a los especialistas extranjeros porque la doma de caballos en España es diferente al mundo entero”, presumía.
Miguel Pedrogosa fue un referente hasta el final. Cuando ya estaba retirado, seguía siendo el maestro a quien consultar dudas «Es raro la semana que no me llama un maestro de armas para preguntarme cómo haría tal cosa y yo se lo digo», decía pocos meses antes de su fallecimiento.
In Memoriam
El último homenaje y recuerdo que se ha tenido con Miguel Pedregosa ha sido durante la 39 gala de los Premios Goya que se han celebrado en Granada. En el apartado In Memoriam, en el que recuerda a los profesionales que han fallecido en el último año, se ha destacado la figura del ecijano Miguel Pedregosa.