viernes, 28 marzo 2025
8.5 C
Écija
viernes, 28 marzo 2025
More

    El ecijano Jesús Armesto presenta su primera película

    El director de cine Jesús Armesto (Écija, Sevilla, 1978) presentó anoche «Cuento de las dos orillas», su «opera prima», con la que pretende provocar, mediante el formato documental, una «reflexión» en el espectador para que se «replantee» conceptos que han asumido sobre la identidad andaluza.

    «Cuentos de las dos orillas» es un largometraje documental, a ritmo de ensayo, que cuenta con un corto reparto, en el que destaca la interpretación del músico Javier Ruibal, que encarna a Radin, un hombre que aparece en el desierto «buscando su Andalucía»; y la actriz María Sanz, que «percibe» su tierra a través de sus sentidos.

    En rueda de prensa junto a algunos de los integrantes del film, Jesús Armesto indicó que su obra tiene «pretensiones aparentemente sencillas», ya que solo invita a generar una reflexión en el espectador «para que se replantee muchos de los conceptos asumidos sobre la identidad y la cultura andaluza».

    «He hecho esta película porque pienso que un andaluz, como todo ciudadano del mundo, tiene derecho a conocer su historia, su cultura y su identidad, y de esta forma se sentirá libre para conocer por qué habla así y por qué siente así. De dónde viene su cultura y a
    dónde va», aseguró el cineasta sevillano.

    Al final, el director reconoce que su objetivo es provocar, de
    una manera no explícita -«porque la película no sigue un canon
    clásico narrativo»-, sino expresiva, una reflexión en el espectador
    para que llegue a replantearse «lo que conocían, y que no era otra
    cosa que lo que le habían contado a lo largo de su vida».

    No obstante, negó que haya pretendido reescribir la historia,
    aunque admitió que el discurso sigue «el cauce» de la misma en
    Andalucía para que «la expresión te busque, te estalle dentro y te
    replantee lo que te han contado y te han enseñado en los libros»,
    por lo que «está claro» que toma partido en la misma.
    Reconoció lo «atrevido» que supone para un director «meterse» en la Historia con mayúsculas, algo que, en su opinión, a veces podría «rozar la moralidad», pero también apeló a la necesidad de pronunciarse «porque Andalucía está viviendo una injusticia desde
    hace mucho tiempo, a lo mejor desde hace 500 años».

    «Yo tenía dos opciones: ahora que lo sé me callo, o, ahora que lo sé, y como hago el cine que quiero hacer, cuento lo que quiero
    contar, y al final he elegido no callarme y levantar la voz. Decir: yo no me creo esto aunque para averiguarlo haya que ir a
    historiadores de otros países», subrayó el cineasta.

    Tras confesar que el film tiene tanta nostalgia como «crudeza» de la realidad, Armesto confesó que igual llegará un día que se reconozca que ha puesto «un granito de arena» en esta reflexión, como también que «algún gobierno» se plantee revisar «oficialmente» la historia de Andalucía «al menos para que nos conozcamos».

    La película, que se estrenaba anoche en el cine Alameda de Sevilla, establece paralelismos como el de los magrebíes que llegan actualmente a bordo de pateras a las costas andaluzas, con los «mal llamados moriscos», según el director, que fueron expulsados hace medio siglo desde Al-Andalus.

    El equipo artístico está integrado también, entre otros, por
    Enrique Morente y Ben Yessef, quienes se interpretan a sí mismos;
    Rafael Sanmartín, quien hace el papel de un historiador; y Gabriel
    Moreno, como profesor de un colegio que explica a los alumnos la
    versión «oficial» de cómo es la historia de Andalucía.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días