17.9 C
Écija
17.9 C
Écija
viernes ,22 septiembre, 2023

El cultivo del almendro como posibilidad de negocio

La empresa ecijana Agrogenil junto con Syngenta y el Ayuntamiento de Écija, han hecho posible el II Foro sobre el cultivo del olivar y el almendro, un encuentro que ha reunido a más de 300 profesionales del sector que han llegado desde distintos puntos del país, en especial para conocer detalles sobre el que se presenta como un cultivo con grandes posibilidades de negocios por la gran demanda existente; la almendra.

La comarca de Écija y buena parte del sur del país está considerada por los especialistas como una buena zona para reconvertir terrenos históricamente dedicados a otros cultivos como el algodón en espacios para acoger plantaciones de almendros, un cultivo muy similar al olivar, para el que incluso se utiliza la misma maquinaria, y cuya rentabilidad es en estos momentos muy alta porque la demanda, solo nacional, es superior a la producción existente.

La gran demanda de este fruto seco viene debida las propiedades que se le otorgan y al total aprovechamiento del mismo: desde el fruto para su consumo o en repostería y gastronomía en general, el conocido como aceite de almendra, o la utilización de la cáscara para biomasa, algo que hace que se califique al almendro como «el cultivo de moda» y que se presenta como una oportunidad de negocio.

Empresas ecijana ya están trabajando en adaptarse a este tipo de cultivo que en unos tres años puede estar produciendo en la zona, por ello se entiende desde el ayuntamiento «que Écija tiene que ser caballo de Troya en este nuevo cultivo en la zona», como señalaba el delegado de Gestión del Espacio Urbano, Sergio Gómez, quien también ha detallado que entre las características que hacen especial al almendro está la época de recolección, en agosto, momento en que el resto de cultivos está paralizado y el trabajo en el campo se para, por lo que también se presenta como una oportunidad la desestacionalización laboral en el campo permitiendo una continuidad de prácticamente todo el año.

En la actualidad la mayoría de la producción española se concentra en Andalucía, Aragón y Murcia, siendo las provincias andaluzas de Granada, Almería y Málaga las que lideran el ranking en la región. En 2014 Andalucía tuvo una producción de 50.000 toneladas, y contaba con 150.000 hectáreas de almendros.

Relacionado

Síguenos en WhatsApp

WhatsApp Écijaweb

Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

- Publicidad -

Últimos 7 días