El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija, ha organizado para el domingo 24 de enero la presentación del que será el cartel oficial de la Semana Santa 2016, una obra que este año firma el artista ecijano Agustín Martín de Soto.
El pasado mes de noviembre el Consejo de Hermandades acordaba el encargo del cartel de Semana Santa para el presente año, una designación que recaía en Agustín Martín de Soto, quien será el encargado, tras firmar el acuerdo el 1 de diciembre, de reiniciar el ciclo de obras pictóricas dedicado a las hermandades ecijana por orden de salida, que anuncian oficialmente la semana grande ecijana.
El momento de la presentación de dicha obra, en la que el artista ha estado trabajando en los últimos meses, será el domingo 24 de enero en un acto en el que también se ofrecerá el XIV Concierto Oficial del Consejo, una actuación que ofrecerá la Banda de Música Santísimo Cristo de Confalón, bajo la dirección de Miguel Aguilar. El acto dará comienzo a las 12.45 horas.
Agustín Martín de Soto
Agustín Martín de Soto es natural de Écija (1984). Estudia Bellas Artes en Sevilla, licenciándose en 2007, con la especialidad de conservación y restauración de obras de Arte. Actualmente se dedica a la conservación con su grupo de trabajo llamado G.R.S. y lo combina con la creación pictórica y escultórica. Además, amplió su formación con cursos, proceso de investigación en el Doctorado y realizando un Máster en Arte Contemporáneo.
En el plano cofrade, desde su nacimiento es hermano de la hermandad del Cautivo, de Écija, donde llegó a pertenecer a su Junta de Gobierno como diputado de Juventud. Es también hermano de la Sagrada Mortaja y de la Agrupación Parroquial de la Concepción (“El Olivo”), donde desempeña el cargo de Vicepresidente en su Junta de Gobierno.
En la experiencia profesional podemos citar multitud de obras, entre las que se encuentra una amplia trayectoria en el terreno de la cartelería. En su ciudad cabe destacar 2 carteles de la feria de Écija de 2005 y 2008, el cartel conmemorativo del 50 aniversario del Cautivo y el del V Centenario fundacional de la hermandad de la Piedad, también realizó un Óleo sobre tabla, para su Santidad el Papa Benedicto XVI. Cartel de la Semana Santa de Écija de 2011, editado por Radio Astigi. En el pasado 2013 ha realizado el Cartel del XXV aniversario de la cuadrilla de costaleros de Jesús Cautivo de Écija y en la misma ciudad el cartel del Centenario de la Archicofradía de María Auxiliadora, además de ganar el concurso de carteles para el IV Centenario de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de Santiago y del Jueves Santo 2015 de la hermandad del Confalón, del L Aniversario de la Amargura o el Cartel anunciador del IV Centenario del Voto Concepcionista de la ciudad de Écija. En la Provincia también cuenta con varios carteles, así como en la capital: Cíngulo y Esparto 2008, Glorias de María 2009, Fiestas de la Macarena 2010, Centenario sede Divina Pastora 2011, Semana Santa para Giralda TV 2010, Semana Santa Los Remedios 2014, Cartel de Pasión en Sevilla en 2014, Cartel oficial de la Semana Santa de Osuna 2015, Cartel de las Fiestas de Santa Marina (Hdad. Resurrección) de Sevilla, entre otros muchos. Además de otros trabajos pictóricos, tiene otros de imaginería, como son los evangelistas y cartelas del paso del Nazareno de Fuentes de Andalucía, la Cruz arbórea y cartelas del paso de la Cruz de Mayor de Santiago de Écija, o más recientemente una imagen de vestir de Santa Ángela de la Cruz para la hermandad del Nazareno de Mairena del Alcor.
En el terreno de la Conservación, en el que trabaja con su grupo G.R.S. desde 2007, ha intervenido en la Capilla del Stmo. Cristo de Burgos, de Sevilla (2009), la Virgen del Pilar y todo su conjunto escultórico, ambos de la parroquia de San Pedro, de Sevilla, lienzos en la Capilla de los Marineros de Triana, Capilla de la Virgen de Granada en la Colegiata de Osuna, e intervenciones en fachada y retablo mayor de la parroquia de Santa María la Blanca, de Fuentes de Andalucía. Más recientes son las intervenciones en el retablo mayor de la parroquia de San Lorenzo, en Sevilla, en el yacimiento arqueológico del Patio de Banderas del Real Alcázar de Sevilla o en el palacio de Alcántara, de Écija, restaurando la portada principal.