Un grupo de alumnos de 4º de la ESO de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia “SAFA” de Écija, se han proclamado ganadores de la 39 edición del Concurso Escolar del Grupo Social ONCE en Andalucía, donde han participado 268 centros educativos.
El trabajo ganador está coordinado por la profesora Julia Delgado, y lleva por nombre Oncity-Ciudad Accesible. En el desarrollo del mismo han participado un total de 21 alumnos de 4º de la ESO de SAFA Écija.
La propuesta que presentaban consiste en una lona en la que aparecen todos los habitantes de OnCity “donde todos somos inclusivos y formamos parte del puzle”, según explican los propios alumnos.
El jurado ha valorado el grafismo de la composición que proyecta la imagen de una ciudad sin complejos con un lenguaje publicitario impactante, conciso y claro que alude al juego que se quiere promocionar.
Oncity-Ciudad Accesible ha sido el proyecto ganador en la Categoría C, que engloba al alumnado de 1º a 4º de la ESO y FP Básica.
En Andalucía
La 39 edición del Concurso Escolar del Grupo Social ONCE ha invitado en esta ocasión a los docentes y estudiantes a realizar trabajos que impulsen ciudades y municipios sin barreras como vía para la inclusión y la accesibilidad de todas las personas.
En esta edición han participado entre todas las categorías, 23.557 escolares de 268 centros educativos de Andalucía, bajo la coordinación de 348 profesionales de la Educación.
Ciudades más accesibles
En una sociedad en constante cambio en ocasiones se gana la batalla de la accesibilidad de las nuevas tecnologías y volvemos a encontrarnos con problemas que creíamos superados a pie de calle, como la irrupción de nuevos medios de transporte (patinetes, coches y motos eléctricos, bicis eléctricas y otros artilugios), y otros obstáculos que ponen en riesgo a muchas personas, no por su existencia, y sí por su mal uso.
Por ello este habitual y tradicional programa de sensibilización educativa ha presentado una propuesta pedagógica actual, atractiva y basada en la LOMLOE, para impulsar valores como el trabajo en equipo, el compañerismo, la inclusión y la igualdad desde la etapa educativa.
La participación en esta edición ha sido por aulas completas, teniendo que realizar una lona, a modo de valla publicitaria, con un diseño que ponga en valor la importancia de lograr una ciudad sin barreras, así como una sociedad inclusiva. Esta lona, se ha presentado a través de una pizarra digital disponible en la propia plataforma creada para esta edición.
Casi 2.500 centros educativos
En este 39 concurso escolar del Grupo Social ONCE han participado un total de 137.275 estudiantes y 2.795 docentes de 2.463 centros educativos públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Secundaria, además de Educación Especial y Formación Profesional, de todo el país.
Para llevar a cabo este trabajo, los docentes han tenido a su disposición material didáctico (en formato online), elaborado por expertos en la materia, sobre los diferentes tipos de discapacidad y acerca de la accesibilidad, que han servido de apoyo para facilitar la participación y comprensión de la temática de esta edición.