Cuatro de los mejores programas de innovación en el entorno educativo a nivel nacional y regional se vienen desarrollando en el Colegio Diocesano Santa María Nuestra Señora, de Écija.
Así se ha confirmado en el I Congreso Internacional de Innovación Educativa de Andalucía que se celebraba entre el 19 y 20 de noviembre en Málaga, y donde el centro educativo ecijano ha estado presente, para conocer las novedades y opciones en materia de innovación, tanto privadas como públicas.
En este encuentro se han dado a conocer, tanto los nuevos proyectos de innovación como los programas STEAM de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, o las iniciativas de fundaciones privadas.
De estos proyectos, el Colegio Diocesano Santa María Nuestra Señora tiene aprobados y desarrolla actualmente los cuatro más importantes: STEAM: Robótica aplicada al aula, dirigido a 5º y 6º de educación Primaria; STEAM: Investigación aeroespacial aplicada al aula, que se imparte en Secundaria; Digicraft, de la Fundación Vodafone para alumnos de 2º, 4º y 6º de Primaria, y RetoTECH, iniciativa de la Fundación Endesa para la etapa de Secundaria. De estos dos últimos, el programa que promueve la Fundación Vodafone solo se imparte en 100 centros educativos en Andalucía, tres de ellos en Écija, y el programa de la Fundación Endesa cuenta con 63 centros educativos en Andalucía, y 217 en toda España.
Esto es solo un ejemplo ya que en el centro educativo ecijano los proyectos de Innovación Educativa están integrados de todas las etapas educativas. De este modo, proyectos de robótica y programación educativa forman parte del currículo desde Infantil con iniciativas como Kubo by Edelvives, Scratch Jr. Y Lego Wedo 2.0 en Primaria y Scratch 3.0 , Bitbloq, Adruino y TinkeCad en Secundaria. En los proyectos STEAM, además de los anteriormente mencionados, también se imparte el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con Kubo en educación Infantil.
Desde el centro señalan que todo este recorrido curricular forma parte de un un plan estratégico a 4 años donde la pedagogía y la innovación van de la mano para añadir una mochila digital y tecnológica llena de competencias, que preparan a sus alumnos para los retos del futuro.
El Colegio Diocesano Santa María Nuestra Señora comenzó a incluir este tipo de programa en el plan de estudios hace tres años, desde entonces los resultados muy satisfactorio “no pensábamos llegar a donde estamos llegando actualmente, el avance de los niños, especialmente en Infantil, superan nuestros objetivos iniciales”, apunta la directora del centro María del Valle Sarmiento, quien destaca especialmente alguna habilidades adquiridas por el alumnado “la destreza en el razonamiento de hacer una secuencia lógica y la resolución de problemas lo tienen muy desarrollado”.
Por su parte, Luciano Enríquez, Jefe de Estudios, destaca especialmente el pensamiento computacional “estamos viendo que cuando lo adquieren en Infantil, resuelven cosas de forma más sencilla” en las siguientes etapas formativas, ya que tener integrado la robótica y programación en las tres etapas educativas de forma escalonada, facilita adquirirlo de forma progresiva”.
La aplicación de este tipo de programas en el ámbito educativo está evidenciando que colegios como el Diocesano Santa María Nuestra Señora ya están desarrollando el aula del futuro, pero para llevarlo a cabo es necesario contar con un equipo de docentes implicados en desarrollar nuevas metodologías y esto es parte del secreto de los avances de este centro educativa ecijano.