.-El Club de Piragüismo Écija, al que pertenecía el Rafael Márquez, el piragüista que fallecía en las aguas del río Genil en el transcurso de la prueba deportivo-aventurera “La Ruta Romana del Aceite”, ha publicado en su página web un comunicado en el que expone la versión oficial de los hechos relacionados con el fallecimiento de Rafael.
En el comunicado el club puntualiza una serie de cuestiones, algunas de ellas publicadas en distintos medios de comunicación y otras que han formado parte de rumores y comentarios que han surgido a raíz del trágico suceso.
En principio desde el club se ha querido aclarar el punto sobre la inscripción o no de Rafael en la prueba. Sobre este particular destaca que si bien el pasado año pudo completarla, esta año esto no le era posible por lo que “se dirigió al club organizador el día 2 de Julio por la tarde para solicitar hacerla en la primera etapa hasta Palma del rio, desconocemos quien fue la persona que lo autorizó” según recoge el comunicado. Al mismo tiempo destaca que “volvió a nuestras instalaciones donde se encontraban nuestros socios Jesús Palacios, Antonio Cuevas, Paco Ferrero y Enrique Fernández, para decir que le dejaban hacer la primera etapa y se le cedió material del club, piragua, pala, cubre, chaleco salvavidas y casco… al parecer, el día siguiente no llevaba todo el material cedido, le faltaba chaleco salvavidas y casco”.
El comunicado continúa destacando sobre la decisión de Rafael de realizar del salto en el embalse del Judío que “le avisaron de la prohibición por parte de la organización de realizarlo” pero “este año lo tomó como un reto”.
El club continúa diciendo que en el momento de realizar el salto “un integrante del club organizador, se adelantó para indicarle desde la pasarela que está por encima, el sitio idóneo” pero que por motivos que desconocen hicieron volcar la embarcación. En ese momento “hubo personas integrantes de la ruta que intentaron ayudarle pero los esfuerzos fueron en vano”.
Sobre Rafael Márquez el club destaca que “era una persona responsable y que respetaba escrupulosamente todas las medidas de seguridad, lo menos así lo hizo durante los 4 años en los que ha pertenecido a nuestro club” y concreta que en esta prueba “no era obligatorio para la participación” la utilización de chaleco salvavidas y casco de seguridad.
El comunicado finaliza con un mensaje para futuras pruebas deportivas “Creemos y esperamos que este desgraciado accidente nos sirva a todos para organizar nuestros eventos haciendo especial énfasis en la seguridad” y con un recuerdo para la familia de Rafael “queremos manifestar nuestro sentimiento a la familia y decirles que su dolor es el nuestro, al mismo tiempo agradecerles su entereza ante momentos tan desesperantes y duros”
En las últimas líneas el Club de Piragüismo Écija, también tiene palabras para el club organizador de la prueba L@s Papafrita “por los malos momentos vividos y agradecerles su ayuda en las labores de búsqueda” así como para las fuerzas y cuerpos de seguridad que han organizado el dispositivo de búsqueda.
Rafael Márquez desapareció en las aguas del río Genil el 3 de julio, y su cuerpo fue localizado quince días después a apenas un kilómetro y medio de distancia del lugar donde volcó su embarcación.