Después de las dos primeras noches en las que el Teatro Municipal de Écija ha sido el templo del carnaval ecijano, la fiesta se traslada ahora a la calle con el carnaval en los barrios que recogen el relevo de un excelente comienzo que ha tenido al febrero del 30 aniversario.
La primera cita será en Puerta Cerrada este mismo domingo 12 de febrero a partir de las 13.00 horas. Será la primera ocasión para escuchar coplas fuera del teatro que a lo largo de la semana se trasladarán a La Fuensanta los días 16 y 17 a partir de las 20.30 horas y el 18 de febrero en la Plaza de la Zarzuela desde las 13.00 horas.
Después de este primer encuentro en la calle el carnaval vuelve al teatro para el pregón infantil, que ofrecerá Lucia Pastor Marín, y el Certamen Infantil de Parejas de Carnaval, será el domingo 19 de febrero desde las 12.00 horas. El carnaval de los más pequeños se completará con una fiesta infantil en una superficie comercial el 24 de febrero.
Además de las iniciativas privadas, para volver a vivir la fiesta en la calle habrá que esperar hasta el sábado 25 de febrero con el desfile de carnaval que este año presenta novedades en el recorrido. En esta ocasión el punto de partida será la Plaza del Colón, y desde ahí seguirá por calle El Carmen, San Juan Bosco, Puerta Cerrada, Del Conde, Plaza de España “El Salón” y Miguel de Cervantes para finalizar frente al Parque Infantil.
Este año el Carnaval de Écija no concluirá con el desfile, para el 28 de febrero, Día de Andalucía, y aprovechando la conmemoración del 30 aniversario, se ha organizado un gran encuentro de agrupaciones y aficionados en el barrio de La Fuensanta.
Como broche de oro a un cumpleaños de papelillos y serpentinas, los sones de carnaval se van a prolongar este año hasta el mes de marzo con cuatro espectáculos en el Teatro Municipal de Écija con agrupaciones de primer nivel del Carnaval de Cádiz y el primer concurso de coplas ecijanas.
Los primeros en pisar el Teatro Municipal será la Chirigota de “El Selu” con el espectáculo “Mi suegra como ya dije” el 4 de marzo, le seguirá el 11 de marzo “La Azotea” de las Comparsa de los Carapapas y completará el trio gaditano “La eternidad” Antología Pirata – Comparsa de Martínez Ares, el 18 de marzo. Los piropos a Écija serán los encargados de cerrar definitivamente la programación de carnaval el 25 de marzo. Estas es una iniciativa promovida por la Asociación Cultural “Papel y tinta” y consistirá en premiar las mejores coplas dedicada a la ciudad.
Con esta amplia programación se conmemora el 30 aniversario del Carnaval de Écija que se recuperó en 1987 –un año antes se puso la semilla en el Colegio Blas Infante- y se mantienen con fuerzas para enfrentarse al menos, a tres décadas más.