Desde 2015 el seguimiento en tiempo real de las hermandades de la ciudad se hizo real gracias a una aplicación para móvil –llamada entonces Geopol y últimamente Geomunicipia- que permitía a los usuarios saber en cada momento dónde se encontraba la Cruz de Guía y los distintos pasos que conforman las distintas cofradías. Este año el Gobierno local ha prescindido de activar este servicio y aunque le uso del mismo se había extendido entre la población en los últimos tres años.
El sistema, que no está desactivado pero que no ofrece el servicio de seguimiento de la hermandades durante la Semana Santa, consiste en una aplicación para móvil en versiones Android e IOS, además de una versión web. El usuario solo tenía que acceder a la sección de Semana Santa y podía ver en tiempo real la localización de las hermandades.
La aplicación permite otros muchos servicios, para los cuales Écija ha servido como laboratorio de ensayos para su posterior aplicación, algo que ha permitido eliminar los costes de estas nuevas funcionalidades. Uno de estos servicios, quizás uno de los más populares y que ahora se implanta en otras ciudades, ha sido el sistema pulseras con código QR para niños que permite localizar a sus padres en caso de extravío de los pequeños. Según confirma a Ecijaweb.com responsables de este servicio en Écija, desde su implantación se han repartido más de 2.000 pulseras y el servicio en la actualidad continúa activo.
No solo en Semana Santa
Geomunicipia es un aplicación que también se ha utilizado en Écija en otros eventos como la Feria de Septiembre, la procesión Magna Mariana o eventos deportivos.