domingo, 19 enero 2025
10.6 C
Écija
domingo, 19 enero 2025
More

    El Ayuntamiento de Écija en la agenda de fiscalización de la Cámara de Cuentas

    La Cámara de Cuentas de Andalucía fiscalizará en 2012 el nivel de endeudamiento, déficit y estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento de Écija, al encontrarse la ciudad entre los municipios que cuentan con una población de entre 40.000 y 50.000 habitantes.

    Junto con Écija, la Cámara de Cuenta también fiscalizará a localidades como Antequera (Málaga), Lucena (Córdoba), Mairena del Aljarafe (Sevilla) y Puerto Real (Cádiz), dentro del sector público local, donde también se hará un seguimiento de determinadas áreas de los ayuntamientos de Almería, Granada, Jaén, Utrera (Sevilla), Bailén (Jaén) y Jimena de la Frontera (Cádiz).

    También serán objeto de análisis la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla (Emvisesa), el organismo autónomo Gestión Tributaria y Otros Servicios del Ayuntamiento de Málaga, la Mancomunidad de Municipios del Alto Guadalquivir; y los ayuntamientos de Posadas y Encinas Reales, en la provincia de Córdoba, y de Valencina de la Concepción y Aguadulce, en la provincia de Sevilla.

    El apartado relativo al sector local de plan de actuaciones para 2012 se completa con un informe sobre los servicios prestados a los municipios por las diputaciones provinciales de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla y el control interno de sus actividades contables y económico-financieras.

    Para poder cumplir con esta carga de trabajo y con el objetivo de reducir el plazo de elaboración de los informes, la Cámara de Cuentas ha previsto, para la realización de determinados informes del sector público local, la colaboración con firmas de auditoría privadas, que apoyarían la labor del personal técnico de la institución en el desarrollo de trabajos de campo.

    Actividad publicitaria, de promoción y el SAE

    La Cámara de Cuentas de Andalucía analizará este año la actividad publicitaria y de promoción de la Junta, las subvenciones del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para formación profesional para el empleo y los gastos electorales de los comicios autonómicos del pasado 25 de marzo, según recoge el plan de actuación de este organismo para 2012, que prevé la realización de un total de 38 informes.

    Dicho plan de actuación, consultado por Europa Press, incluye también la fiscalización del Plan de Infraestructuras Judiciales de Andalucía, de los gastos de funcionamiento de los centros docentes no universitarios y de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, así como un análisis del programa presupuestario 44B relativo a «cambio climático, prevención y calidad», del programa «educación para la primera infancia» y de las actuaciones de la Junta para el fomento del turismo en la comunidad autónoma.

    Junto a ello, y al margen del habitual informe anual sobre la Cuenta General, la Contratación Administrativa y el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), el órgano fiscalizador incorporará en el actual ejercicio trabajos relacionados con las «operaciones extrapresupuestarias de la Junta, acreedores pendientes de aplicar al presupuesto y seguimiento de recomendaciones» y con la «fiscalización horizontal de las fuentes de financiación y de la gestión de recursos humanos» en entidades instrumentales como la Empresa Pública de Desarrollo Agrario y Pesquero (Dapsa); la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA); y la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA).

    En el sector sanitario, la Cámara de Cuentas prevé fiscalizar a lo largo de 2012 la Agencia Pública Empresarial Sanitaria del Bajo Guadalquivir y realizar un análisis comparativo sobre el funcionamiento de dos distritos de atención primaria.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días