viernes, 24 enero 2025
11 C
Écija
viernes, 24 enero 2025
More

    El aniversario del descubrimiento de la Amazona Herida se celebrará durante todo el año

    Rutas tematizadas, exposiciones, concurso o nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de la historia, son algunas de las actividades programadas para todo 2017 con motivo décimo quinto aniversario del hallazgo de una de las principales joyas romanas que atesoraba la antigua Astigi, la conocida como Amazona Herida.

    El programa de actividad se ha presentado con la proyección de un video promocional que invita a conocer esta magnifica pieza que se conserva en el Museo Histórico Municipal de la que solo existen cuatro ejemplares en el mundo.

    Para el mes de marzo se ha programado una nueva proyección audiovisual “Écija romana “Astigi”, así como la primera de las rutas “Tras las huellas de la Amazona”.

    Abril será uno de los meses que acumulen un mayor número de actividades con la presentación de “La Amazona Herida en realidad aumentada”, la exposición virtual “Las cuatro amazonas sciarra del mundo” o acciones promocionales.

    Con la primavera llegará la semana gastronómica “Tapeando como romanos” y el concurso de graffitis “Amazonarte”, todo ello en mayo, mientras que a las puertas del verano será momento para irse de comprar “Shopping con la Amazona” y de un concurso de relatos cortos en el que está pieza será la protagonista.

    También se han organizado visitas teatralizadas (julio); protagonizará el Día Mundial del Turismo con rutas, talleres y animación, y para finalizar el año dos exposiciones “Mujeres de la Écija romana” y “Documentos gráficos de la Amazona Herida y su Descubrimiento” y una actividad literaria “Las Amazonas a través de la literatura”.

    Amazona Herida

    El descubrimientos de la Amazona Herida se produjo en febrero de 2002 en el transcurso de la intervención arqueológica llevada a cabo en la Plaza de España “El Salón” con motivo del proyecto de construcción de un aparcamiento público subterráneo. La Amazona fue hallada dentro de una natatio, piscina construida a lo largo del siglo I d.C. y en uso hasta principios del siglo IV d. C. Los datos contextuales de su deposición, en los niveles iniciales de colmatación de la piscina, inducen a pensar en un ocultamiento intencionado de la escultura, al pie de su escalinata.

    La excepcionalidad de esta pieza, además de su estado de conservación, según destaca el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico “se debe a que en la actualidad solo se conocen ejemplares de tres tipos bien diferenciados de Amazonas, además de una copia de otros dos modelos, todos de estilo clásico. La Amazona ecijana corresponde al modelo de la Amazona Sciarra, prototipo conocido por las estatuas de Berlín, Copenhague y Nueva York, atribuido a Crésilas o a Policleto, según los especialistas. A la calidad de ejecución e integridad del tipo, esta Amazona Herida aporta la peculiaridad de conservar restos de cromatismo rojo en algunas zonas”.

    Se trata de una escultura de gran porte, mide 185 m., sumando con el plinto una altura total de 2’11 m. Se representa ataviada con un chitón corto, levanta el brazo derecho para mostrar la herida del costado. Actualmente está completa, a falta de un dedo en cada mano.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días