17.9 C
Écija
17.9 C
Écija
sábado ,23 septiembre, 2023

El Alcalde hace balance sobre la aprobación definitiva del PGOU

La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla aprobaba el pasado viernes de forma definitiva el PGOU de Écija, un documento que sustituye al de 1987 y que en la práctica implica la adaptación total del planeamiento urbanístico del municipio a los preceptos que marca la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Este órgano, dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, ya dio el visto bueno al texto en la reunión celebrada el pasado 23 de Octubre de 2009, pero lo hizo de forma parcial porque no todas las propuestas planteadas por el Ayuntamiento se ajustaban a la normativa autonómica. Solventados esos puntos, el plan general, que define los grandes proyectos que acometerá la localidad en el futuro inmediato, cuenta ya con el aval definitivo de la Junta de Andalucía.

El alcalde de Écija Juan Wic, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para valorar “esta importante noticia, pues quizás no somos conscientes de la importancia que supone la aprobación definitiva del PGOU”. “Estamos hablando –ha señalado Wic- de la herramienta más importante para el crecimiento futuro de la ciudad, y ha sido un plan realizado con el consenso social y político necesario, este Plan General tiene gran importancia para el futuro y el desarrollo de la ciudad, y no ha tenido votos en contra. Además, ha contado con todos los informes de tipo sectorial de todas las áreas implicadas, todos ellos favorables”.  

El regidor astigitano ha destacado que “el planeamiento urbanístico definitivo de Écija contempla suelo residencial para la construcción de hasta 5.140 viviendas, de las que en torno al 40% serán protegidas”. Además, ha insistido en que el documento incluye también una decidida apuesta por el desarrollo industrial, como confirma el dato de que el suelo destinado a esta actividad sume 482 hectáreas.

Otras de las aportaciones del PGOU es el reconocimiento de los núcleos de población que circundan al principal de Écija, de carácter histórico pero cuyo desarrollo futuro no contemplaba el anterior plan. Es el caso de Isla Redonda-La Aceñuela que acogerá un nuevo polígono industrial. También es el caso de Cañada del Rabadán, al norte de Écija, que se incorpora por primera vez a un PGOU con la consideración de suelo urbano, mientras que para Villanueva del Rey y Cerro Perea también se contemplan actuaciones que fomenten su actividad.

Otro de los puntos que Wic ha querido destacar es que se han tenido muy en cuenta  criterios medioambientales y de desarrollo sostenible. Así, el documento otorga la consideración de suelo no urbanizable de especial protección a las áreas de Laguna Ruiz Sánchez y la Hoya de la Turquilla, incorporando además una Zona de Especial Protección para las aves, denominada ZEPA Campiñas Sur. Esas iniciativas se complementan con actuaciones en el entorno del Genil que integren el río en la ciudad como elemento dinamizador de actividades deportivas, entre otras.

El volumen de suelo destinado a nuevos equipamientos también redundará de forma positiva sobre la población gracias a los 647.500 metros cuadrados de nuevos espacios destinados a ese fin. En este apartado se incluyen proyectos que engloban desde la ampliación del cementerio de Écija y la dotación de equipamientos deportivos y administrativos en el núcleo de Isla Redonda, hasta la ampliación de los equipamientos sanitarios y hospitalarios de la localidad.

Relacionado

Síguenos en WhatsApp

WhatsApp Écijaweb

Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

- Publicidad -

Últimos 7 días