sábado, 19 abril 2025
16.6 C
Écija
sábado, 19 abril 2025
More

    El actor Juan Diego nombrado «Andaluz de cine», por Thanatos

    El actor sevillano, Juan Diego, será reconocido este año como “Un Andaluz de Cine”, reconocimiento que otorga la Asociación Audivisual Thanatos, durante el desarrollo del Certamen Nacional de Cortometrajes que organiza cada año. Así lo ha hecho público su presidente, Fernando Pérez, en la rueda de prensa que ha servido para la presentación del cartel de la sexta edición.

    La Asociación entregará su tradicional Premio a “Un Andaluz de Cine” el jueves 17 de abril en el Palacio de Benamejí, para darle más importancia al reconocimiento, separándolo de la Gala de Entrega de Premios de los Cortometrajes.

    Juan Diego Ruiz Moreno nació en Bormujos (Sevilla) en 1942, y su carrera comenzó sobre las tablas en el Teu de Filosofía de Sevilla, con «Esperando a Godot» en 1960. Tras estudiar en el Conservatorio de Música y declamación, en los años 60-70 interviene en cientos de Programas Dramáticos, Estudios 1, Novelas y Programas Filmados para TVE, alternándolo con el teatro, demostrando desde muy joven su excelente calidad interpretativa. Aunque debuta en el cine en 1964 con Fantasía Tres de Eloy de la Iglesia, fue en 1984 cuando consolidó su carreta cinematográfica tras dar vida al señorito de Los Santos Inocentes (Mario Camus). En efecto, en 1986 participó en El viaje a ninguna parte, la crónica de Fernando Fernán Gómez sobre un mundo en el que ya no tendrían lugar los antiguos cómicos, y Dragón Rápide, en la que Juan Diego encarnó a un Francisco Franco a punto de incorporarse a la Bando Nacional. Por su interpretación en ésta última recibió la primera de sus siete candidaturas a los Premios Goya, seguida por la alcanzada por su papel de San Juan de la Cruz en La noche oscura (Carlos Saura, 1989) y el intrigante capuchino de El rey pasmado (1991), que le vale su primera estatuilla. A mediados de la década disminuyó su actividad cinematográfica, centrándose en su carrera teatral. Por esa época estrenó El lector por horas compartiendo escenario con Clara Sanchis. En 1999 se produjo su regreso al cine con París-Tombuctú, en la que Juan Diego dio vida a un anarquista que andaba desnudo por las calles del pueblo. Por este papel recibiría su segundo un Goya, esta vez a la mejor interpretación masculina de reparto. Al año siguiente repitió candidatura por You´re The One (José Luis Garci) y en ese 2000 Miguel Hermoso le encomendó un rol pequeño, pero vital en Fugitivas, protagonizada por Laia Marull. En 2002 Juan Diego regresó a la televisión para ponerse bajos las órdenes de Benito Zambrano en Padre Coraje, papel por el que obtuvo el premio de la Unión de Actores. 2003 terminó con el rodaje de Torremolinos 73 de Pablo Berger, y poco después el actor engarzó la filmación de El séptimo día (2003) con el de La vida que te espera, dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón. Tras más de 50 películas, Juan Diego ha recibido una larga lista de galardones, entre los que destacan, además de sus dos Premios Goya, 3 premios de la Crítica de Nueva York y otros 3 Makilas del Festival de Biarritz.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días