Las compañías Abengoa y E.ON propietarias de las plantas termosolares Helioenergy I y II que se localizan en el término municipal de Écija, responden a través de un comunicado sobre la puesta en marcha del servicio, a las reivindicaciones que un centenar de desempleados mantienen a las puertas de sus instalaciones.
El comunicado no hace referencia directa a esta medida de protesta pero si se ofrecen datos sobre la creación de empleo que ha supuesto la puesta en marcha de ambas plantas “las dos plantas han creado 104 empleados cualificados y con formación profesional específica, de los cuales más del 90% son residentes en el municipio de Écija” con lo que se intenta responder a la principal protesta de los desempleados que mantienen que la empresa no ha cumplido con su compromiso de contratar personal ecijano en compensación a una rebaja en el pago del Impuestos de Construcciones, Instalaciones y Obras de 1.2 millones de euros.
Según las empresas durante el tiempo que se ha prolongado la construcción de Plataforma Solar Écija “se han creado más de mil puestos de trabajo y, por tanto, una notable actividad económica asociada para el municipio y la comarca”.
Al mismo tiempo desde Abengoa y E.ON se destaca que la puesta en marcha de estas instalaciones “supondrá una creación de empleos indirectos” así como oportunidades para empresas locales de proveer servicios.