La mayoría de los grupos con representación en el Ayuntamiento de Écija, han coincidido en promover la adhesión de Écija a la red de ciudades refugio, mientras que el PSOE ya ha anunciado que presentará una moción en el próximo pleno para sumarse a esta iniciativa que surgía hace unos día en Barcelona y de la que forman parte ciudades como Madrid, Valencia, Córdoba o Sevilla.
Desde el Grupo socialista se ha señalado que junto a la adhesión a la red se busca la implicación de la ciudadanía “y colaborar en la medida de sus posibilidades en la atención y ayuda a los refugiados”, ha destacado el portavoz municipal, José Antonio Rodríguez.
Por el momento aún no se sabe con certeza lo que implicará formar parte de esta red, aunque si queda claro que las ciudades que se adhieren expresan la voluntad de acoger, en caso necesario a refugiados. Sobre el caso concreto de Écija, el portavoz municipal ha señalado que “no estamos hablando de gran cantidad de personas, si todos los ayuntamientos se adhieren a esta red estaríamos hablando de dos o dos familias que podrían venir a Écija”
La propuesta ha sido presentada este lunes al resto de grupos municipales, y entre todos se persigue consensuar el texto de la moción, en un principio han aceptado en su mayoría hacer una petición conjunta a esta red de solidaridad para con los refugiados.
La intención del PSOE es al mismo tiempo contar con el apoyo del resto de grupos a la hora de instar al Gobierno central a trabajar a favor de una política integral de inmigración y asilo en la Unión Europea; apoyar todas la vías diplomáticas existentes y promover la creación de cuantas resulten necesarias para actuar con determinación en la búsqueda de la pacificación de los países en conflicto; reforzar el diálogo y la cooperación con los países del Norte de África que permitan una adecuada atención a los refugiados y seguir trabajando para evitar la actuación de los traficantes que pongan en peligro sus vidas, y por último, reforzar la cooperación con los países en conflicto y con los que acogen a una mayor número de refugiados, complementando la asistencia de ACNUR y la Unión Europea.