Gastronomía, rutas, conferencias, talleres y como novedad este año un mercado, conforman la programación de la quinta edición del Festival Romano de Écija que se desarrollará el próximo mes de marzo.
La cita comenzará la sexta edición de la ruta gastronómica “Tapeando como romanos”, una cita donde establecimientos hosteleros de la ciudad preparan platos con elaboraciones y productos de época romana, y entre todos ellos se elige por medio de un jurado, las mejores propuestas, en esta ocasión serán tres las menciones.
El 10 de marzo se hará entrega de estos premios y con ellos se da el banderazo de salida del festival y a la ruta gastronómica, la cual se prolongará hasta el 20 de marzo, tiempo que tendrá la ciudadanía en general para degustar estos platos, ya conociendo los ganadores.
La siguiente de las actividades será la ruta teatralizada “Mitos en Astigi” el viernes 11 de marzo, a la que seguirá ese mismo día la presentación del documental “De Astigi al Imperio”, un trabajo audiovisual donde se destaca la importancia del aceite de oliva que se producía en Écija –antigua Astigi-, y que se distribuía por todos el Imperio Romano.
La edición de este año del Festival Romano de Écija está dedicado al aceite de oliva, se persigue con ello potenciar y hacer visible la importancia de este producto en la historia de la ciudad y de su proyección internacional posterior, de este modo también se intenta fortalecer la candidatura de España a declaración como Patrimonio Mundial “El paisaje del olivar”, de la que forma parte Écija aportando una parte fundamental; la histórica.
Volviendo a la programación del festival, el fin de semana del 12 y 13 de marzos acoge el mayor número de actividades. De este modo, inaugurará el mercado romana que incluye un “thermopolium”, o taberna romana. Se ofrecerá la conferencia “Aceite para el Imperio”, en la que se profundiza en el 25 aniversario de las primeras excavaciones en el alfar-almazara romano de “Las Delicias”, en Écija. También se han organizado visitas guiadas a espacios arqueológicos; talleres infantiles “pequeños legionarios”, y la recreación “Munus gladiatorio”. Esto será el sábado y domingo 13 de marzo se anuncia una ruta guiada “Oleum astigitanum”, un taller experimental “Tituli picti” ¿Qué nos cuentan las ánforas”, y una jornada de puertas abiertas de los almacenes del Museo Histórico Municipal.
Del lunes 14 al jueves 17 de marzo se han organizado talleres infantiles “iluminando Astigi”. El viernes 18 se repite la ruta teatralizada “Mitos en Astigi”, y se desarrollará una cata de aceite de oliva virgen extra ecológico.
El festival romano se cierra el sábado 19 de marzo con el mercado romano, la pieza del mes “ungüentarios romanos” y visitas guiadas a espacios arqueológicos, mientras que el domingo 20 de marzo se repiten la ruta guiada “Oleum astigitanum” y las visitas a los almacenes del museo.