Varios cientos de personas han participado este lunes en el concentración del 25 de noviembre con motivo de la conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia de Género, que este año ha servido para recordar a Petra Moreno, la ecijana que fallecía, presuntamente a manos de su pareja el pasado mes de marzo.
Este año la concentración que normalmente finalizaba en el Bulevar José Silva “Pirula”, ha llevado a los participantes desde la Plaza de España “El Salón”, hasta el barrio en el que residía Petra Moreno, la barriada del El Valle, donde se ha procedido a leer el manifiesto.
Esta concentración forma parte del ciclo de actividades que se han organizado y que continúa el día 27 de noviembre a partir de las 10:00 horas, donde como cada año, se celebran en el Teatro Municipal las Jornadas de “Violencia contra las Mujeres”, destinadas a los más jóvenes, a los alumnos y alumnas de los Institutos de Educación Secundaria. En concreto, se desarrollaran dos ponencias a cargo de Laura Ocaña, Psicóloga, Victimóloga y Licenciada en Criminología, una cuya temática es “Relaciones de pareja y buen trato: relaciones saludables”, y otra, titulada “Amor romántico y relaciones sexuales. Desterrando mitos”.
En las últimas semanas, a través de Écija Comarca Televisión, se ha estado emitiendo un spot publicitario que se prolongará durante todo el mes de noviembre, para la concienciación de la ciudadanía contra la violencia de género, cuyo eslogan es “No se puede entrar por la violencia dentro de un corazón”, en la que se utiliza una canción de “Héroes del Silencio” titulada “Bendecida”, y en la que el escenario elegido es una casa abandonada, que viene a plasmar, según la responsable municipal, lo que repercute en un hogar, en una familia y su entorno la violencia de género.
Varias actividades paralelas se están coordinando con el Instituto Andaluz de la Mujer, como es la presentación por el Instituto Andaluz de la Mujer de una guía divulgativa procesal para las víctimas de la violencia de género que el Centro Municipal de Información a la Mujer pondrá a disposición de toda aquella mujer que lo solicite.
También a los más pequeños irán destinadas algunas de estas actividades. En dicho sentido, se llevará a cabo la lectura a los alumnos y alumnas de educación primaria de un escrito titulado “Ni un besito a la fuerza” y se impartirán charlas puntuales en distintos centros educativos. Asimismo, destacan los talleres “Educa en Igualdad” dirigidos al alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria, divididos en tres sesiones de una hora de duración cada una.
Para finalizar se ha organizado el programa formativo dirigido a las Asociaciones de Padres y Madres (AMPAS) y a profesionales de sector educativo en materia de prevención de la violencia de género, que cuenta con su octava edición.