Tras la denuncia hecha pública por parte del Partido Popular sobre un aumento en las retribuciones de los concejales liberados del Ayuntamiento de Écija desde la entrada en el Gobierno local del PSOE en 2015, Écija Puede ha confirmado en rueda de prensa que han podido comprobar que el aumento se hace evidente desde la primera nómina emitida con el gobierno socialista, pero al mismo tiempo tacha al PP de hipócrita porque tenían conocimiento de esas subida cuando permitieron la aprobación del presupuesto de 2016, el primero del PSOE.
Según los datos recabados por parte de la formación morada “es una evidencia que las retribuciones de gobierno, es decir, los sueldos de concejales y asesores aumentaron desde 2015 a 2016” concretamente, añadía Mario Perea “unos 66.000 euros de aumento. Se le puede llamar como quiera pero es evidente que hay un aumento en esa partida”.
Según Perea, las nóminas de los concejales liberados entre 2010 y 2015 recogen la misma cantidad, pero a partir de la entrada en el gobierno del PSOE, se experimenta un aumento de unos 250 euros.
Para buscar una explicación a este aumento, Écija Puede se retrotrae a 2010 cuando en pleno se votó la reducción de un 8% de los suelos de los concejales y el alcalde como una medida para sumarse “al esfuerzo que van a asumir los trabajadores públicos, de cara a poner en marcha acciones extraordinarias destinadas a reducir el déficit público”, según se recogía en el acuerdo de 2010. Este mismo acuerdo recogía en periodo de vigencia desde el 1 de junio al 31 de diciembre de ese año, aunque en el punto dos se destacaba que “se mantendrán invariables las retribuciones reducidas de conformidad con el apartado anterior”.
A tenor de este acuerdo, Écija Puede critica la forma de actuar del Gobierno local, al no hacer público, ni comunicarlo al resto de partidos, la rescisión del acuerdo y por tanto la regulación de los sueldos “el PSOE cuando entra, por su cuenta y riesgo, ellos solos, deciden rescindir ese acuerdo”.
Por último, desde Écija Puede consideran que los motivos que un primer momento llevaron a aplicar este acuerdo, y que no eran otros más que la situación económica en general, aún no se han revertido y por tanto sería conveniente mantenerlo en vigor o volver a aplicarlo.