El pasado 17 de septiembre se presentaba desde el Ayuntamiento de Écija la solicitud a los planes de sostenibilidad turística en en destino, que convoca el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y, que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Écija ha presentado una estrategia turística que lleva por nombre “Astigi ciudad patrimonial y ecosistema sostenible”, donde se recogen más de veinte proyectos por valor de más de cinco millones de euros.
Esta primera convocatoria es por concurrencia competitiva y se resolverá el próximo mes de noviembre con una financiación de proyectos del 100%. Desde el Ayuntamiento de Écija confían en que la solicitud sea aprobada, pero en caso contrario, ya avanzan que se presentará de nuevo la estrategia en febrero del próximo año. Écija se adhiere a esta línea de ayudas por contar con la denominación de “Ciudad con Entidad Turística”.
La estrategia presentada se adapta a los requerimientos que valoran la continuidad de proyectos ya iniciados y la coherencia entre ellos. De este modo se han preparado cuatro paquetes de proyectos acogidos a distintos ejes.
Proeyctos
El primero de estos ejes es el de transición verde y sostenible, donde Écija presenta mejoras de acceso al río Genil desde el Parque San Pablo; la restauración ambiental del entorno de la Iglesia de la Victoria buscando un objetivo necesario como es la prevención de inundaciones; la creación de una pasarela cicloturista en el entorno de las carretera de Fuente Palmera y la ampliación del carril bici; la creación de un parque periurbano en la corta del río, y un circuito running para impulsar el turismo verde y deportivo.
Otro eje supone la mejora de la eficiencia energética, en este punto se propone continuar el camino iniciado en los centros educativos públicos en materia de autoconsumo eléctrico, adaptándolo a edificios municipales como los palacios de Benamejí, Peñaflor y Alcántara. En esta misma línea se contempla la puesta en valor de fuentes de la ciudad y crear un ruta turística en torno a ellas; la reducción de emisiones en el centro de la ciudad con la peatonalización de calles y adecuación de otras, y la rehabilitación y reordenación de la plaza Luis Vélez de Guevara, la calle Emilio Castelar y la plaza del entorno de la iglesia de Santa Ana.
En materia de transición digital se apuesta por la realidad aumentada como recurso turístico en espacios como el Museo Histórico Municipal, el estanque romano de la Plaza de España “El Salón” y el yacimiento arqueológico de Plaza de Armas. La digitalización de la sala de interpretación del olivar en el museo que está vinculada a la candidatura como patrimonio mundial de la UNESCO del Paisaje del Olivar, en la que está incluida la ciudad, también se incluye en esta línea, al igual que el proyecto SEGITUR, como destino turístico inteligente, o la mejora de herramientas de promoción e información.
El último eje es el referente a la competitividad, en el que se incluye la mejora en accesibilidad en el Museo Histórico Municipal; la restauración de las torres y fachada de la Iglesia de la Inmaculada Concepción Nuestra Señora “Las Gemelas” como centro de interpretación turístico ecijano; completar la iluminación de las torres; instalaciones, restauración y mantenimiento en la cripta arqueológica del estanque Augusteo; la musealización de sala de interpretación del paisa del olivar, y la organización de eventos culturales o la mejora de la calidad del destino mediante formación a empresas especializadas, completan la última línea.
Algunos de estos proyectos ya están iniciados y con este plan se concluirían, teniendo la particularidad de que se computaría como subvencionable toda la parte ya realizada durante 2021, es el caso de la iluminación de las torres de Écija.
Por presupuesto, el eje de transición verde y sostenible alcanza 1.690.000 euros, le sigue el de mejora de la eficiencia energética con 1.409.000 euros, competitividad con 1.360.000 y transición digital con 508.000 euros.
De momento esta estrategia turística se ha presentado y ratificado en pleno, ahora habrá que esperar para conocer si está dentro de las propuestas que tendrán acceso a estos fondos.