Estos cursos son de carácter cíclico, de manera que el convenio que se firmará este año se prorrogará automáticamente en cada anualidad, para que en la ciudad siempre se puedan impartir cursos de verano de extensión universitaria.
Los temas de los cursos están relacionados con cuestiones de actualidad como puede ser el cambio climático o la igualdad entre hombres y mujeres, así como temas relacionados directamente con el patrimonio local. De esta forma, se intenta también poner de relieve la cultura local, además de acercar la formación tanto a la población ecijana como a cualquier persona que quiera acudir a Écija a realizar estos cursos estivales de la Universidad de Sevilla.
Los cursos de extensión universitaria se impartirán en los meses de julio y de septiembre y cuentan con 25 plazas cada uno.
Su duración oscilará entre las 20 y las 50 horas, y el coste será muy asequible al alumnado, según tarifas establecidas desde la Universidad de Sevilla.
El público al que se dirigen es cualquier persona interesada en las materias ofrecidas, indistintamente de su formación académica (no se requiere estar en posesión de título universitario). Los directores de estos cursos son profesores de prestigio de la Universidad Hispalense, con una importante trayectoria profesional.
CURSOS OFERTADOS:
EDIFICIOS PATRIMONIALES Y SU CONSERVACIÓN INTEGRAL.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL SONIDO Y A LA MÚSICA.
CÓMO ESTUDIAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, CONCEPTOS, MÉTODOS, Y TENDENCIAS. UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA.
CIUDADANIA DIGITAL Y DESARROLLO LOCAL.
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL.
COEDUCACIÓN. EDUCACIÓN NO SEXISTA EN EL AULA.
PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
ARTISTAS BARROCOS SEVILLANOS. CASO DE ÉCIJA.
FOTOGRAFÍA Y VIDEO DIGITAL.
IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE INICIATIVAS TURÍSTICAS LOCALES.