Entidades locales que centran su trabajo los servicios sociales y ayudas a las personas y familias necesitadas, han concretado, junto con el Ayuntamiento de Écija, las bases para coordinar la ayuda que desde la ciudad se puede ofrecer a las personas que se están viendo obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.
Desde un primer momento la solidaridad ecijana se ha visto reflejada en la aportaciones ciudadana de productos de primera necesidad que se ha envidado por distintas vías y canalizado por distintas entidades locales, hasta lugares en los que se precisaba.
Esa ayuda se sigue recibiendo, pero según ha señalado el Alcalde de Écija “estamos en otra fase”, en referencia a que la situación y las necesidades en los lugares donde están llegando las personas que huyen de Ucrania, están cambiando. Ya no es tan necesaria la ropa de abrigo, los alimentos o los productos higiénico-sanitarios, según señalan las organizaciones internacionales desplazadas hasta esto puntos en las inmediaciones de Ucrania, ahora las necesidades son otras “la mejor manera de ayudar ahora mismo es hacer donaciones económicas, preferentemente”, que puede destinarse a los fines que se consideren más oportunos y urgentes por parte de la red de apoyo establecida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones
En este sentido en la reunión mantenida el pasado viernes se ha concretado que, de forma preferente, la ayuda desde Écija se canalice a través de entidades con presencia en la ciudad, como Cáritas o Cruz Roja Española “son entidades solventes que lo han demostrado durante muchos años”.
Para poder realizar aportaciones económicas, Cruz Roja España tiene habilitadas varias cuentas bancarias a las que se pueden dirigir transferencias o ingresos a través de BIZUM.
Las cuentas son las siguientes:
- Banco Santander – ES44 0049 0001 5321 1002 2225 – BIZUM – 33512
- BBVA – ES92 0182 2370 4600 1002 2227 – BIZUM – 33467
- CAIXABANK – ES28 2100 0600 8502 0196 0066 – BIZUM – 04057
- SABADELL – ES31 0081 5232 2800 0108 4716 – BIZUM – 04048
- BANKINTER – ES75 0128 0010 9701 0012 1395 – BIZUM – 00087
- B. COOPERATIVO – ES86 0198 0500 8020 2205 3421 – BIZUM – 02727
Por su parte, la cuanta de Cáritas es:
- Banco Santander – ES81 0049 6175 94 2916169917 – Concepto: UCRANIA.
Tramites refugiados
Otro de los asuntos concretados en la reunión de coordinación ha sido, cómo se debe de atender a los refugiados para regularizar su situación en España, tanto aquellos que llegan como los que ya se encontraban en el país antes del 24 de febrero.
Para que a una personas se le pueda considerar como refugiado y con ello acceder a los servicios y ayudas que facilita el país de acogida, es necesario realizar unos trámites. En el caso de España, se han habilitado teléfonos de contacto en cada provincia. Por ejemplo, si las gestiones se quieren hacer desde Écija o su comarca, la vía de contacto es el teléfono de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Sevilla, el 683 461 363. Allí les asesorarán y les facilitarán los trámites para ser acogidos con garantías y protección estatales. Adicionalmente, se ha habilitado un teléfono por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones (se atiende en ucraniano): 91 047 44 44.
Acogimiento
La solidaridad ecijano no se queda en este asunto solo en hacer aportaciones de alimentos, ropa o dinero, desde algunos colectivos y particulares ya han expresado su disposición a acoger a personas o familias ucranianas, en este caso, desde el Ayuntamiento de Écija se concreta que el sistema estatal de acogida está utilizando, de momento, los recursos que tiene a su alcance de manera usual para este tipo de situaciones. En caso de necesitarse más ayuda de la que el sistema sostiene, se darán nuevas indicaciones a las administraciones para establecer un sistema de acogimiento alternativo, si fuera necesario. Todo el sistema se basa en la seguridad de los menores y las mujeres refugiadas, por lo que se velará especialmente por ellos en todo momento. Desde el Ayuntamiento de Écija se irá informando en caso de necesitarse familias acogedoras.
En la reunión en las que se han concretado estos puntos han estado presentes la Fundación Internacional APRONI, Cruz Roja Española, Cáritas, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija, y el Ayuntamiento de Écija.